30/03/2025

Mundo

Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar aranceles a exportaciones mexicanas

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles a productos nacionales a partir del 2 de abril, en respuesta a las políticas de Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó durante un evento en Playas de Rosarito, Baja California, que su administración mantiene negociaciones con Estados Unidos para prevenir la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. El anuncio se realizó en el marco de un encuentro público donde destacó la relevancia de proteger la economía nacional frente a las políticas comerciales impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La integración económica entre México y Estados Unidos fue un punto central en su discurso. Sheinbaum explicó que muchas plantas industriales en regiones como Baja California producen bienes destinados al mercado estadounidense, lo que genera una dependencia mutua. "Nuestras economías están muy integradas", afirmó, subrayando que los aranceles perjudicarían tanto a productores mexicanos como a consumidores y empresas en Estados Unidos. En 2023, las exportaciones mexicanas a ese país alcanzaron los 490,183 millones de dólares, equivalente a casi el 30% del PIB nacional, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

LEE MÁS: Importadores se llevaron USD 10 mil millones en 20 días y crecen las expectativas acerca de una devaluación

Las negociaciones se basan en cinco principios establecidos por el gobierno mexicano: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y reconocimiento de México como nación. Sheinbaum enfatizó que estas conversaciones se llevan a cabo sin aceptar imposiciones externas, manteniendo una postura de diálogo firme. "A México se le respeta", declaró, dejando claro que las soluciones deben ser consensuadas y no unilaterales.

Trump impone aranceles a Canadá, México y China | AP News

Los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump son en represalia a los Gobiernos de México y Canadá por no colaborar en la lucha contra el fentanilo.

La mandataria también hizo referencia a antecedentes en los que México logró suspender medidas arancelarias similares. En ocasiones previas, el país desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la frontera y combatir el tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo. Como resultado, se han incautado casi 24 toneladas de estupefacientes, entre ellos aproximadamente 130 kilos de esa sustancia. Estos esfuerzos, según Sheinbaum, demuestran el compromiso mexicano con los temas de seguridad que preocupan a Estados Unidos, uno de los puntos de presión en las actuales negociaciones.

LEE MÁS: Caso $LIBRA: transfieren u$s4,2 millones tras el pedido de la justicia de investigar a Milei

Durante su mensaje, Sheinbaum envió un reconocimiento a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, destacando su aporte económico. "Con su trabajo ayudan a sus familias aquí y sostienen la economía de los Estados Unidos", afirmó, señalando la contribución de esta comunidad a ambos lados de la frontera. Este comentario refuerza la idea de una relación económica interdependiente que podría verse afectada por los aranceles.

El contexto de estas negociaciones está marcado por las reiteradas amenazas de Trump de imponer gravámenes como herramienta para presionar a México en temas de migración y narcotráfico. Con la fecha límite del 2 de abril aproximándose, las conversaciones serán clave para definir el futuro del comercio bilateral. Hasta el momento, Sheinbaum no detalló avances específicos, pero reiteró que el gobierno trabaja para evitar un impacto negativo en los sectores productivos mexicanos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades