29/04/2025

Política

Sturzenegger lanza el proyecto Digesto: el nuevo plan para avanzar con despidos masivos en el Estado

Federico Sturzenegger presenta el Digesto, una iniciativa que busca eliminar normativas en organismos descentralizados y abre la puerta a más despidos en el Estado. Un nuevo paso en el plan de ajuste del gobierno de Javier Milei. EL proyecto incluirá la eliminación de leyes, resoluciones y decretos que consideran obsoletos.

Federico Sturzenegger, uno de los principales arquitectos del proyecto político de Javier Milei, presentó oficialmente el "Proyecto Digesto", una controvertida iniciativa que apunta a desregular aún más el funcionamiento del Estado argentino. El plan, que se enmarca en la estrategia de achicamiento estatal, tiene como objetivo eliminar normativas en organismos descentralizados, lo que habilitaría una nueva ola de despidos masivos.

La iniciativa llega luego de varios meses de recortes en distintas áreas del sector público, y se interpreta como un "último golpe" para desarticular lo que desde el oficialismo consideran "estructuras ineficientes y burocráticas".


El Digesto propone una revisión integral del entramado normativo de entes autónomos, empresas públicas y organismos descentralizados, bajo la premisa de "limpiar" el sistema legal de regulaciones "innecesarias o contraproducentes". Sin embargo, especialistas y sindicatos advierten que el verdadero objetivo es dejar sin protección legal a miles de trabajadores estatales y avanzar con su desvinculación.

"Esto no es una reforma, es una demolición planificada del Estado", señalaron desde ATE, anticipando nuevas medidas de fuerza ante lo que consideran una ofensiva sin precedentes contra el empleo público.

Sturzenegger, que ya fue responsable de varios ejes del DNU y la Ley Ómnibus, reafirma así su papel como uno de los ejecutores clave del plan de desregulación total impulsado por el presidente Milei.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades