07/02/2025

País

Una universidad nacional levantó un millonario muro para hacerle frente a los casos de inseguridad

La Universidad Nacional de Cuyo invirtió $679 millones en la construcción de un paredón perimetral sobre su predio. Las autoridades aseguraron que tomaron la medida tras la recomendación de expertos luego de varios hechos de violencia.

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) enfrenta una fuerte controversia debido a la construcción de un muro perimetral valuado en $679 millones. La obra, impulsada como medida de seguridad ante reiterados hechos delictivos, ha sido cuestionada por su impacto urbanístico, presuntas irregularidades administrativas y acusaciones de segregación social.

Según Estefanía Villarruel, secretaria general de la universidad, la construcción responde a una recomendación de una comisión de expertos en seguridad. "En esa zona hemos registrado numerosos asaltos, incluso con amenazas de arma blanca y de fuego", explicó.

Además, aclaró que el muro no abarca la totalidad del campus, sino un sector específico donde se encuentran las facultades de Derecho y Educación, el comedor universitario, la residencia estudiantil y los talleres de la Facultad de Artes.

LEER MÁS El valor de la carne sigue en alza por la caída en la oferta de hacienda

Villarruel enfatizó que la medida es parte de un plan integral para combatir la inseguridad: "No creemos que esto resolverá el problema por completo, pero es una acción necesaria dentro de un contexto social complejo".

A pesar de la justificación oficial, la obra ha generado múltiples cuestionamientos. A fines de enero, la Municipalidad de Mendoza ordenó su paralización debido a la falta de autorización. Se constató que la universidad no había tramitado el expediente correspondiente, además de detectar materiales sin apuntalar y una posible invasión de los límites establecidos.

Obra. El proyecto prevé una inversión de $679 millones por parte de la UNCuyo.

El intendente de Mendoza, Ulpiano Suarez, fue tajante: "La universidad no tiene ningún privilegio". En consecuencia, la UNCuyo debió reunirse con las autoridades municipales para regularizar la situación, y la obra permanecerá detenida hasta alcanzar un acuerdo técnico y administrativo.

El Consejo Superior de la universidad también expresó su descontento mediante una carta dirigida a la rectora Esther Sánchez. En el documento, cuestionaron la falta de participación del organismo en la toma de decisiones y exigieron un informe detallado sobre la licitación y el proceso administrativo de la obra.

LEER MÁS Nestlé suspende por un mes la producción en una de sus plantas en Argentina

Asimismo, un grupo de arquitectos del CONICET manifestó su rechazo al proyecto, argumentando que contradice el diseño urbanístico original del campus, que priorizaba la integración con el paisaje natural. En una carta firmada por 25 especialistas, advirtieron que la estructura generará una "isla de calor urbana", con temperaturas que podrían superar los 80°C en verano.

"La elevación de un muro perimetral de hormigón premoldeado colisiona con la concepción arquitectónica del campus, que buscaba preservar las vistas hacia la montaña y la ciudad", afirmaron.

Mientras la obra sigue paralizada, la polémica continúa. Por un lado, las autoridades defienden la necesidad de reforzar la seguridad en el campus; por otro, sectores internos y externos critican la falta de planificación y los efectos negativos de la construcción. El futuro del muro de la UNCuyo sigue en discusión.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades