23/01/2025

Energía

YPF firmó un acuerdo con India para la exportación de GNL

Además, el acuerdo contempla la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos, de acuerdo al parte oficial difundido por la compañía.

YPF firmó este miércoles un Memorándum de Entendimiento (MOU) para la exportación de GNL (Gas Natural Licuado) a la India, con un objetivo de largo plazo de 10 millones de toneladas anuales, equivalentes a valores actuales a unos US$ 6.000 millones.

El memorando también incluye la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos.

"Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas", dijo Marín, según el comunicado.

"Estamos convencidos que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por US$ 30.000 millones en los próximos 10 años", agregó.

Marín en enero visitó también Israel, Corea y Japón para buscar potenciales mercados para el GNL que Argentina pretende exportar de su gas de Vaca Muerta, formación que representa la segunda reserva de gas de esquisto del mundo.



La firma del MOU cerró la gira que inició el titular de YPF en enero de este año por Israel, Corea y Japón.


De la firma del acuerdo que se realizó en la ciudad de Nueva Delhi participaron el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri; el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain; el director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de OIL, Ranjan Goswami; el director ejecutivo de LNG de GAIL, Satyabarata Bairagi; el vicepresidente de desarrollo de negocios de OVL, Swati Sathe; y el presidente y CEO de YPF Horacio Marín.

Este acuerdo no solo afianza el liderazgo de Argentina en la exportación de energía, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones en sectores clave como el litio, en el que ambos países ven grandes oportunidades estratégicas.

Con este paso, Argentina refuerza su lugar como proveedor en el escenario energético mundial, destacando el rol de YPF en la transición hacia una economía más sustentable y globalizada.



La firma del acuerdo se realizó en la ciudad de Nueva Delhi.


Se conoció que la Argentina cerró el 2024 con un superávit en la balanza comercial energética de US$5.668 millones, el más alto en 18 años, gracias al crecimiento de las exportaciones y una importante reducción de las importaciones, señaló la Secretaría de Energía, en un comunicado. Durante 2024, las exportaciones de combustibles y energía crecieron 22,3%, alcanzando los US$9.677 millones. Este valor representa 12,1% de las exportaciones totales de Argentina. A su vez, las importaciones de combustible y lubricantes se redujeron 49,4% interanual en este período, totalizando los US$ 4.009 millones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades