Durante esta tarde, el Gobierno nacional dará a conocer oficialmente las nuevas medidas restrictivas que se aplicarán frente al aumento de contagios de coronavirus en todo el país y ante la preocupación por la llegada de la segunda ola. Al parecer, las negociaciones con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, no habrían llegado a buen puerto, sin embargo, el Gobierno de Alberto Fernández determinó hacer públicas las nuevas medidas.



Este Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) tiene como finalidad reducir la circulación de las personas. Establece un “toque de queda nocturno” desde las 22 hasta las 6, durante tres semanas, en todas las regiones de la Argentina que se encuentran en rojo. Allí se ubica el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En tanto, también quedarán prohibidas las reuniones sociales en espacios privados y en salones. Se colocará un tope del 30% a la ocupación en restaurantes y bares en los horarios en que permanecen abiertos al público.
De esta manera, las nuevas medidas serían:
–Prohibición de la circulación nocturna
–Prohibición de reuniones sociales en espacios privados
.
–Suspensión de todos los eventos en salones o espacios cerrados
–Aforo del 30% en restaurantes y bares durante las horas que estén abiertos
–Suspensión de viajes de egresados
–Cierre de casinos y bingos
.
–Cierre de deportes en lugares cerrados
(incluiría gimnasios).



Aún resta definir la fecha exacta de expiración de estas medidas restrictivas, debido a que se desconoce si será el próximo viernes 30 de abril o bien el lunes 3 de mayo. Asimismo, uno de los principales focos de conflicto que hay entre Nación, Provincia y Ciudad es que la gestión porteña rechaza aplicar restricciones nocturnas para evitar golpear nuevamente al sector de la gastronomía. Otro espacio que sufrirá el impacto tiene que ver con las actividades recreativas, ya que no se podrán practicar deportes en lugares cerrados, y los casinos y bingos cerrarán sus puertas.
Por otra parte, en el distrito porteño y los 40 municipios bonaerenses que integran la región del AMBA ya suman más del 60% de los casos positivos diarios confirmados en todo el país de COVID-19. La tasa de positividad, que significa la cantidad de confirmados de coronavirus sobre los testeos realizados, se duplicó en esta área en solo un mes. En promedio, el 33% de las pruebas que se hacen confirman la presencia del virus por encima del 26% que se registra en el total país.