El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhahom Ghebreyesus, indicó que si bien la pandemia coronavirus está mejorando en Europa, está "empeorando" a nivel mundial
. Esto se debe a que, en los últimos diez días, se le han notificado más de 100.000 casos de coronavirus, siendo el 75% procedentes de América y Asia del Sur.

Asimismo indicó que la mayoría de los países de África se encuentran experimentando un aumento de casos. Por esta razón, aunque reconoció el aumento de casos en zonas de Europa del Este y Asia Central destacó que muchas regiones están experimentando “signos positivos” de reducción de la incidencia de la enfermedad.
En esta misma línea, Tedros señaló que en los países donde los casos de contagio disminuyeron aún existe el riesgo de “complacencia”, advirtiendo que en las regiones donde se realizó un estudio de “seroprevalencia” se demostró que la mayoría de los ciudadanos no superó la enfermedad y que, por lo tanto, no generaron anticuerpos.
Debido a esto, el director de la OMS insiste en la importancia de vigilar de manera activa los casos para garantizar que el virus no se propague, especialmente cuando muchas autoridades comienzan a permitir las reuniones sociales. “En lo posible, manténganse a un metro de distancia del otro, lávense las manos, cúbranse de la tos y usen máscaras si asisten a protestas. Quédense en casa si están enfermos y contacten con un profesional sanitario“.

En tanto alentó a los países a seguir investigando, detectando, aislando, evaluando y atendiendo cada caso con el fin de rastrear a sus contactos y ponerlos en confinamiento. “Como parte de un enfoque integral, las herramientas de rastreo de contactos digitales ofrecen la oportunidad de verificar el mayor número de contactos en un período de tiempo corto y proporcionar una imagen en tiempo real de la propagación del virus“, señaló.
Asimismo indicó que el organismo prepara la “Plataforma de Socios COVID-19”, una herramienta en línea que permite a los países ingresar a sus actividades planificadas para las que necesitan apoyo y, además, donde los donantes pueden igualar sus contribuciones a estas actividades. También incluye el “Portal de Suministros COVID-19”, el cual permite solicitar suministros críticos de diagnósticos, equipos de protección y otras disposiciones médicas esenciales.
“Este es un momento para que los países continúen trabajando duro sobre la base de la ciencia, soluciones y fundamentalmente solidaridad“, concluyó.