Otro reflejo de la crisis: las compras con Ahora 12 subieron un 101%

Mundopoder

25 marzo, 2023

Según precisó este viernes la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Comercio, la facturación por ventas realizadas por medio del programa Ahora 12 en el primer bimestre alcanzó en todo el país a $ 366.419,8 millones, con un alza nominal interanual de 101% anual y 0,2% a valores constantes.

La entidad precisó que las ventas por esa modalidad comenzaron el año con “una leve recuperación”, luego de la retracción observada a fines de 2022, con un alza real del 1,2% en enero, parcialmente compensada a la baja con un descenso del 0,9% en febrero.

Cabe recordar que de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios subieron 102,5% en los últimos 12 meses. Solo en febrero, el alza fue de 6,6%. En lo que va de 2023, el indicador ya alcanza 13,1%.

Los rubros con mayor volumen de facturación por ventas fueron indumentaria ($ 101.391,8 millones, 27,7% del total), electrodomésticos ($ 93.349,0 millones y 25,4%) y materiales y herramientas para la construcción ($ 30.109,9 millones y 8,2%), concentrando entre los tres el 61,4% de las ventas totales en el período.

Más atrás se ubican neumáticos, accesorios y otros ($ 26.283,7 millones y 7,2% de participación), calzado y marroquinería ($ 22.421,8 millones y 6,1%) y turismo ($ 19.789,3 millones y 5,4%l), mientras que los 29 rubros restantes totalizan $ 73.074,3 millones en ventas, participando del 19,9% del total nacional.

Asimismo, el rubro con mayor incremento porcentual interanual fue el de servicios de instalación de alarmas, con un crecimiento del 2.153,6% interanual, aunque con apenas $ 0,9 millones de facturación, sin siquiera llegar al punto porcentual de participación.

Similar situación se observa en servicios técnicos de electrónicos y electrodomésticos (+436,4% y una participación del 0,9%), servicios de reparación de vehículos (+136,5% y 0,005%) y servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales (+112,7% y 0,01%).

CABA y la provincia de Buenos Aires concentraron el 60,4% del total de la facturación realizada y si se les suman Santa Fe, Córdoba y Mendoza, los cinco distritos concentran el 81%.

En el otro extremo, las cinco provincias de menor participación sobre el total nacional (Santa Cruz, La Pampa, Formosa, Catamarca y La Rioja) concentran solo el 1,6% del total del país.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.