Otro revés: rechazaron apartar a la jueza que votó contra el sobreseimiento de CFK en la causa Hotesur

Mundo Poder Noticias

19 agosto, 2022

La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, recibió otro duro revés pero esta vez en la causa Hotesur-Los Sauces. El Tribunal tomó la determinación de no correr a Adriana Palliotti, quien votó contra el sobreseimiento de CFK en dicha causa. A su vez, su veredicto también fue negativo en relación al resto de los imputados. Otra jugada que no le sale según lo esperado a la exmandataria nacional, quien también recibió la misma respuesta por el hecho Vialidad.

La Sala I de la Cámara de Casación, confirmó que no apartará de la causa Hotesur-Los Sauces, donde fue juzgada CFK y sus hijos, decidió que no apartará a Adriana Palliotti. En tanto, deberán resolver si finalmente le adjudican el sobreseimiento a la presidenta del Senado. La defensa de Cristina Kirchner realizó este reclamo, el cual no fue tenido en cuenta. Lo mismo sucedió con la causa Vialidad, donde se pedía que apartaran al fiscal Diego Luciani y Giménez Uriburu.

Leer más: Vidal vuelve a alinearse a Macri y llama a la unidad en Juntos para 2023

“No se advierte existencia de evidencia nueva alguna con el alcance de ‘prueba nueva’, en el sentido exigido por el art. 361 citado, que pudiera habilitar, siquiera mínimamente, esta vía para arribar a un sobreseimiento”, sostuvo en ese momento Adriana Palliotti, explicando las razones por las cuales votaba contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin dudas un argumento que resultará válido, aunque ahora la Sala I de la Cámara de Casación determinará el resto.

La jueza Adriana Palliotti se suma al Tribunal que juzgará a Cristina - La  Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
“No se advierte existencia de evidencia nueva alguna con el alcance de ‘prueba nueva’, en el sentido exigido por el art. 361 citado, que pudiera habilitar, siquiera mínimamente, esta vía para arribar a un sobreseimiento”, sostuvo en ese momento Adriana Palliotti.

“En lo que respecta a los planteos vinculados con la inexistencia del delito precedente, la aplicación de la ley penal más benigna sobre el lavado de activos y con la nulidad de la acusación por el delito de aceptación de dádivas, tratándose de meras reiteraciones de planteos intentados y resueltos en instancias anteriores, corresponde, sin más, su rechazo”, sostuvo la integrante del Tribunal Oral Federal 5, Adriana Palliotti. Ahora, CFK y sus hijos deberán aguardar la sentencia final.

La defensa de CFK

Carlos Beraldi y Ary Rubén Llernovoy quisieron recusar en dos oportunidades a Adriana Palliotti. Los jueces Daniel Petrone, Diego Barrotaveña y Ana María Figueroa, quienes integran la sala I, decidieron rechazarlo y afirmaron a la jueza. En ese sentido, declararon “inadmisible” este recurso extraordinario presentado por la defensa de la vicepresidenta. Todo sucedió en el marco donde avistaron la sentencia que otorgó Palliotti en la “Ruta del Dinero K” a Lázaro Báez, con una condena de 12 años, a Leonardo Fariña con cinco años, Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco a ocho años y Martín Báez, a nueve.

CFK quiso ir un paso por delante de Adriana Palliotti, ya que la vicepresidenta y su defensa observaron las sentencias que se le otorgaron a Báez, Fariña y los demás acusados. Por ende, su defensa intentó apartarla del caso de todas las maneras posibles y en dos ocasiones. Una jugada que no le salió para nada bien, ya que si la causa va a juicio oral, Palliotti podrá estar presente.

Leer más: Nuevos cambios en el directorio del Banco Central y en la ANSES

Cristina Kirchner: Hotesur y Los Sauces podrían juzgarse juntos | Perfil
CFK quiso ir un paso por delante de Adriana Palliotti, ya que la vicepresidenta y su defensa observaron las sentencias que se le otorgaron a Báez, Fariña y los demás acusados.

Cómo continúa la causa

La causa Hotesur-Los Sauces ya está en manos de la Sala I de Casación. Si hay juicio oral, Adriana Palliotti podrá estar presente. En noviembre de 2021 se sobreseyó a todos los acusados, por decisión del Tribunal Oral Federal 5. Daniel Obligado y Adrián Grünberg sostuvieron que no hubo lavad de dinero “porque cuando se dieron ls hechos había una ley penal más benigna que la actual” y que “los fondos que se discutían estaban bancarizados, por lo que no había lavado”.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.