El día de mañana se cumplirá una semana del paro que llevan adelante transportistas autoconvocados, agrupados en Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), en reclamo de una actualización del cuadro tarifario. Este cese de actividades está afectando a la comercialización de granos, con un ingreso nulo de camiones en los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, se intensificaron los cortes de ruta en las últimas horas, en medio del reclamo de la Federación de Acopiadores para que el ministerio de Seguridad bonaerense adopte medidas que permita la libre circulación de los camiones.
Mediante un comunicado difundido por parte de los Acopiadores, denuncian que los transportistas que realizan la protesta “llevan adelante la misma amenazando y agrediendo a los choferes de camiones”. También expresaron su sorpresa por la “pasividad de los gobiernos provinciales, en especial del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, donde la presencia policial, con su pasividad, convalidó situaciones de virtual secuestro, tanto de los camiones como de los choferes, a quienes se les impedía hasta volver a sus casas”.

En los puertos de Necochea y Bahía Blanca no se han registrado en el reporte de hoy el ingreso de camiones, en tanto, en los puertos del Gran rosario el ingreso llegó a 1.143 camiones, contra los 1.304 del pasado viernes. Cabe mencionar que, mediante el ministerio de Seguridad, el Gobierno de la provincia de Santa Fe se comprometió a garantizar la libre circulación del transporte dentro del distrito.
Respecto a los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, en Bahía Blanca se registra un corte en los accesos a la playa “El Triángulo”, donde no se permite el ingreso de camiones que transportan granos. Y, además, hay un corte en accesos de las dos rutas a Quequén.
En tanto, durante esta semana, funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación se juntaron con dirigentes de las entidades que representan al transporte de cargas: la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL). Allí se acordó convocar para el próximo 4 de febrero a los integrantes de la Mesa de tarifa, para analizar la estructura de costos y definir una nueva tarifa de referencia para el transporte de cereales.