En medio del aumento de casos de inseguridad y de hechos violentos y delictivos dentro de la provincia de Santa Fe, más precisamente en la ciudad de Rosario, el gobernador Omar Perotti manifestó que comenzarán a utilizar ese tipo de armas, que generan una descarga eléctrica que logra inmovilizar al agresor. “Nosotros tenemos la decisión y dentro del equipamiento en la provincia de Santa Fe, con los correspondientes protocolos de uso, va a estar autorizada la utilización de las Taser”, explicó ante la prensa local.

“Necesitamos fortalecer nuestra propia policía y esa es una cuestión de los santafesinos. De saber moldear y formar una institución policial con la que nos sintamos orgullosos y cuidados y que podamos desde entrenar y capacitar mejor hasta remunerar mejor”, expresó y agregó que “deben trabajar todos juntos (respecto a Provincia y Nación) para garantizarle a todos los habitantes de la provincia una seguridad que hemos perdido y en la que tenemos que fortalecernos”. Asimismo, indicó que “ya se enviaron los proyectos para Santa Fe para el fortalecimiento de fiscalías, cámaras y defensorías”, y destacó el compromiso con “la presencia de las fuerzas federales con equipamiento para que no se mueva ni un gendarme, ni un solo prefecto y sumar más agentes de la Policía Federal y que superemos los 3.000 efectivos que tenemos en la provincia con el grueso focalizado en Rosario”.

La polémica por la implementación de las pistolas Taser dentro de las fuerzas de seguridad volvió a instalarse tras el asesinato del policía Juan Roldán en plena avenida Figueroa Alcorta, en el barrio porteño de Palermo. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, negó que el uso de ese tipo de armas esté en estudio, sin embargo, ayer, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, asignó al grupo de elite GEOF de la Policía Federal las 90 pistolas no letales Taser que anteriormente había comprado su antecesora en el cargo, Patricia Bullrich.