Pese a la pobreza extrema, Tolosa Paz recortó 1168 planes a pueblos originarios de Chaco

David Balbuena

14 marzo, 2023

El ministerio de Desarrollo Social a cargo de Victoria Tolosa Paz recortó 1168 planes Potenciar Trabajo a personas que pertenecen a comunidades aborígenes de El Impenetrable porque les pedían que hagan los trámites por internet. Por consiguiente, no cobraron el mes de marzo o cobraron la mitad del monto.

Se trata de Programas de Construcción de Centros Comunitarios, ladrillerías, pozos de agua y merenderos, entre otros, que no han podido actualizar los datos exigidos por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación mediante la aplicación «Mi Argentina», y que han sido insistentemente reclamados desde el mes de Noviembre por la CCC, FNC y el Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha al mencionado Ministerio, y al gobierno provincial, para que gestione la resolución del conflicto, fundamentando la falta de conectividad y las distancias de los parajes rurales y entregando los listados de beneficiarios con datos completos.

En una visita que realizó a El Impenetrable el pasado 1 de febrero, la funcionaria se comprometió a proteger el listado enviado por las organizaciones, a implementar un sistema de actualización más flexible y prorrogar las veces que sea necesario hasta que todos se actualicen, no obstante, no hubo respuestas al respecto.

Asimismo, Tolosa Paz anunció en el día de ayer que quienes se actualicen al 15 de marzo, cobrarán en abril, pero no cobrarán en marzo, castigando particularmente a El Impenetrable que no pueden manifestarse en el Ministerio de Desarrollo Social frente a la 9 de Julio.

De este modo, este martes comienza un plan de lucha provincial con cortes de ruta de media calzada, con la consigna «el Gobierno nacional quita planes a pueblos originarios de El Impenetrable, para pagar al FMI ¡¡¡Basta de ajuste!!!». Al unísono, solicitan una reunión de emergencia con el gobernador Capitanich, para resolver que no caiga ningún Potenciar Trabajo y se paguen a los beneficiarios el monto total (no parcial) correspondiente a marzo.

De los 1.168 programas, prácticamente todos corresponden a personas de Pueblos Originarios Wichí y Qom de Misión Nueva Pompeya (184), Comandancia Frías (68), El Sauzal (177), El Sauzalito (343), Tartagal (56), Fortín Belgrano (35), Tres Pozos (75), El Vizcachera (66), Wichí el Pintado (139), El Sevilar (7), Techatt (4), Quinta 4 y 17 (1), Chara 66/2 (1), Miraflores (5), Chacra 27 (1), Villa Río Bermejito (3), Pampa Argentina (2), y Quinta 24 (1).

Mundo Poder se comunicó con el departamento de prensa del Gobernador chaqueño en reiteradas ocasiones y en ningún momento respondieron sobre que harían estas personas para comer de aquí en más si no cuenten con la ayuda del estado.

Según el último informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA, la pobreza en la Argentina alcanza al 43,1% de la población y la indigencia al 8,1%, sin embargo, las provincias del norte como Formosa y Chaco son las más afectadas por la problemática estructural. 

De acuerdo a estos datos el 61,6% de los niños es pobre en el país. La cifra está por encima del 60% desde la pandemia. En cuanto a la indigencia el 13,1% de los niños vive en este estadio, seguido por las personas de 18 a 29 años (7,4%) y los mayores de 60 años (6,8%).

Se espera que el reclamo continúe por parte de los pueblo originarios debido a la pobreza que atraviesan en Chaco. Para las organizaciones, «es indispensable actuar rápido porque si se juntan la falta de justicia y se potencia el hambre en El Impenetrable, la situación puede ser insostenible».

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.