Se trata de Andrés Araúz, el candidato presidencial por Unión por la Esperanza (UNES), quien estuvo en nuestro país el pasado 5 de diciembre, más precisamente, se encontró en la Quinta de Olivos junto al presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, y los miembros del gabinete. También, fue recibido por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y los ministros de Cultura, Tristán Bauer, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.



Días posteriores a este encuentro, Aráuz anunció mediante un mensaje publicado en sus redes sociales que se había contagiado de coronavirus. En una reunión partidaria se manifestó que eso “era imposible” porque el candidato de Rafael Correa se habría vacunado con la Sputnik V en la Argentina
. Cabe recordar que el primer cargamento con la vacuna desarrollada por Rusia para combatir al coronavirus llegó a nuestro país desde Moscú el pasado 24 de diciembre
. Todo este escándalo en torno a estas versiones se da a tan solo un par de días de las elecciones presidenciales en Ecuador, las cuales tendrán lugar el próximo domingo 7 de febrero.
Por su parte, Alberto Fernández le envió una carta al candidato en la que se aclara la situación respecto al presunto envío de 4,4 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus desde la Argentina, algo que Aráuz se había encargado de difundir mediante sus actos de campaña y a través de las redes sociales. “No obstante ser este un emprendimiento privado, renuevo mi compromiso para interceder ante las autoridades de este laboratorio a fin de que se contemplen las necesidades del querido hermano pueblo de Ecuador. De igual modo, en caso de que lo considere necesario y oportuno pondremos todo nuestro esfuerzo para ayudar al Ecuador en sus gestiones con otros proveedores”, expresó el jefe de Estado argentino.



Según las encuestas, Aráuz es el candidato favorito, le sigue Guillermo Lasso, un ex banquero que cuenta con el 21,34% de la intención de los votos, y en tercer lugar se ubica Yaku Pérez, un ecologista indígena con el 12%. Se estima que habría segunda vuelta, la cual se llevará a cabo el próximo 11 de abril.