Movimientos sociales de izquierda se concentraron esta mañana 19/05 en las inmediaciones del Obelisco porteño en rechazo a la flexibilización del aislamiento en la ciudad de Buenos Aires
, y posteriormente se trasladarán a la sede del Ministerio de Trabajo para denunciar la “continuidad de los despidos en plena emergencia sanitaria”.
Las ollas populares del Polo Obrero reclaman justicia por Ramona. pic.twitter.com/z8kCImQhH6
— Martín Correa (@martincorreapo) May 19, 2020
La manifestación estuvo liderada por las organizaciones piqueteras Polo Obrero (PO), el MTR 12 de Abril, el MTR Votamos Luchar, el CUBa MTR- Rebelde y la Agrupación 17 de Noviembre
.
“La flexibilización de la cuarentena de (el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez) Larreta, a pedido de los grandes empresarios y multinacionales y aprobada por el gobierno nacional ha recrudecido los contagios en los barrios populares”, denunciaron las organizaciones en la convocatoria.
En ese marco, precisaron que la movilización de hoy responde a que "en las villas de la ciudad ya hay más de 1.200 vecinos contagios y 9 muertes por coronavirus y se va extendiendo a otros barrios".
“El Estado responsable de este desastre sanitario por no garantizar las condiciones de vida de los y las trabajadores, para poder cumplir con la cuarentena”, aseveraron las organizaciones convocantes de la protesta.
Apuntaron además que "hoy es imposible no contagiarse cuando sigue faltando el agua potable en muchas manzanas de los barrios, escasea la asistencia alimentaria y no están garantizados los servicios esenciales como la luz, las cloacas y el gas".
El Polo Obrero y todo el frente piquetero en las calles por todas las reivindicaciones. Urbanización real ya para la villa 31 y el resto de los barrios. Justicia por Ramona y Víctor. Que renuncien Diego Fernández y todos los responsables de la crisis en el barrio pic.twitter.com/4Jk6gZuEjd
— Partido Obrero V31 (@POVilla31) May 19, 2020
De acuerdo con lo previsto, tras la protesta en la zona del Obelisco, los manifestantes se trasladarán hacia la sede del Ministerio de Trabajo, ubicado en Leandro N. Alem al 600, donde se sumarán a el denominado Plenario Sindical Combativo (PSC).
Del encuentro "contra los despidos que profundizan la desocupación y el hambre de la población, y para que la crisis económica la paguen los grandes empresarios y banqueros y no los trabajadores",
participaron representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna), de la Unión Ferroviaria-Seccional Oeste, de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios, los docentes de Ademys y del Subte, entre otros.