Buscan convertir USD 4.000 millones de bonos Globales bajo ley extranjera a títulos pagaderos en pesos. El DNU que justifica la medida.
La medida tiene lugar en medio de la suba de las cotizaciones del contado con liquidación, que orilló los 400 pesos.
A través de un decreto que será publicado mañana y que Mundo Poder tuvo acceso, el Gobierno dispondrá que todos los organismos públicos se desprendan de sus bonos de la deuda en dólares. Habrá, como fue dicho, dos vías. Los títulos que estén regidos bajo ley extranjera en sus contratos, serán retirados del mercado, por un valor de USD 4.000 millones.

A cambio de esos activos el Tesoro les dará bonos pagaderos en pesos, en un menú que podría incluir títulos indexados o atados al dólar. Será, entonces, una pesificación de sus activos.

Por otro, los títulos en moneda dura que estén denominados bajo ley local, serán ofrecidos a través de subastas en el mercado con volúmenes y frecuencia que dispongan el Ministerio de Economía y el Banco Central.
El objetivo, aseguraron altas fuentes oficiales, es poder “actuar” ante un aumento de precio en el mercado de “contado con liqui” sin necesidad de usar reservas. Con esos Bonares, así, los agentes del mercado podrán operar CCL.Hay un objetivo de máxima que señalaron en los despachos oficiales que es dotar a ese mercado, que de manera habitual con operaciones pequeñas puede sufrir grandes variaciones de precio, de un potencial adicional de USD 35.000 millones más.

Hasta la actualidad existía una restricción para que ese tipo de títulos formen parte del universo “contado con liqui” ya que las Alycs tenían límites a la operación de los Bonares, algo que se espera, sea flexibilizado en breve.Hoy temprano trascendió que el ministerio de Economía que comanda Sergio Massa convocó mañana a primera hora una reunión a ejecutivos de bancos, compañías de seguros y de fondos comunes de inversión.