El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que analiza la posibilidad de instruir a las fuerzas de seguridad para que se disipen las aglomeraciones de personas como prevención ante el incremento de casos de coronavirus, pero descartó la implementación de un “toque de queda”.

“No vamos a implementar un toque de queda pero sí un toque sanitario que fue algo que funcionó en muchas ciudades del interior”
, señaló Fernández en declaraciones a Radio 10.
Fernández advirtió este jueves que el Gobierno evalúa que las fuerzas de seguridad salgan a la calle “para disipar a la gente” ante el aumento de contagios de coronavirus y anticipó que harán un “seguimiento semanal” del panorama.
En diálogo con Radio 10, el mandatario remarcó que diciembre “fue un mes de relajamiento” frente al coronavirus y dijo que hubo “muchas reuniones sociales y marchas”. “También algo que vi el 24 a la noche: chicos jóvenes que se reúnen en plazas sin barbijos y terminan hacinados, así como las fiestas clandestinas que se promueven en las redes sociales”
, remarcó. Eso, aseguró, generó “un caldo de cultivo” del virus e hizo que la enfermedad circulara “con mayor rapidez”.
Sobre la reunión que mantuvo este miércoles con Kicillof y Rodríguez Larreta en Olivos, indicó que repasaron las cifras del coronavirus y analizaron los pasos a seguir ante el aumento de casos. Dijo que volverán a encontrarse en los próximos días para “hacer un seguimiento semanal” y explicó que acordaron “recomendarles a todos aumentar los cuidados porque el problema no ha terminado”.
En esa línea, remarcó: “Si la situación no afloja y el relajamiento sigue, veremos de qué modo las fuerzas de seguridad empiezan a actuar en las calles para disipar a la gente e impedir que las aglomeraciones ocurran”. Sin embargo, aclaró que aún no están definidas las próximas medidas: “Vamos a dejar pasar el fin de año y, a partir de la semana que viene, miraremos con lupa a ver cómo resolvemos esto”
.
De todas formas, el mandatario descartó la posibilidad de aplicar un toque de queda porque “es algo denso para la Argentina”, aunque habló de un “toque sanitario” que, dijo, “sirvió en algunas provincias”.
“Tan solo teniendo oficiales de las fuerzas de seguridad caminando por las plazas o viendo dónde hay aglomeraciones de gente y diciendo ‘circulen, circulen’, con eso alcanza. El ‘toque sanitario’ es que, a partir de determinada hora, no se puede circular en la calle y que, si las fuerzas de seguridad te ven caminando por la calle, te agarran y te llevan a tu casa”,
sentenció.