En medio de la crisis e incertidumbre económica que genera la crisis del coronavirus en el país y las discusiones que se están llevando adelante por este delicado tema en la cúpula política, la diputada nacional del kirchnerismo Fernanda Vallejos sorprendió a muchos con una propuesta para que el Estado tenga “participación en el capital” de las empresas que subsidia durante esta pandemia.

"Si el Estado decide subsidiar a grandes grupos, sería razonable, como lo han hecho antes y lo están haciendo ahora las economías más desarrolladas, que lo haga no como un regalo a esas empresas, sino a cambio de una participación en el capital de las compañías"
, sostuvo la diputada a través de Tweet que generó polémica.
La economista planteó a través de un hilo en ka red social del pajarito que serie que “es evidente que, si los recursos no alcanzan para todos, resulta injusto que empresas con probada capacidad y recursos propios para afrontar los salarios de los trabajadores, capturen recursos públicos que deberían servir para cualquier otro fin de primer orden"
.
Vallejos, quien forma parte de la bancada de Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires, inició su explicación haciendo una descripción de la realidad en la que está inmersa el país con la crisis económica como principal factor e análisis: “Es claro que estamos ante una situación extraordinaria que, por la enorme cantidad de dificultades sanitarias, económicas y sociales que implica la pandemia, demanda una fuerte capacidad de respuesta del Estado”.
11. Por otra parte, si el Estado decide subsidiar a grandes grupos, sería razonable, como lo han hecho antes y lo están haciendo ahora las economías más desarrolladas, que lo haga no como un regalo a esas empresas, sino a cambio de una participación en el capital de las compañías
— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) May 17, 2020
En esta dirección es que argumentó que este escenario “implica la inyección de una importante cantidad de recursos que deben ser suficientes para garantizar la preservación del tejido productivo y el bienestar de las familias mientras dura el confinamiento”. A su vez se encargó de detallar que esta erogación de dinero “es crítico para el éxito de la propia estrategia sanitaria” que el Gobierno Nacional lleva adelante.
Tras la descripción del escenario, avanzó sobre la explicación de la propuesta que generó a polémica: "En este marco, el Estado tiene dos grandes opciones: una es aplicar una política de transferencia de ingresos y distintos mecanismos de ayuda de carácter universal, el otro es asignar esos recursos sólo a quienes el Estado evalúa que los necesitan".

Vallejos, quien supo cumplir labores en el Ministerio de Economía en el momento en que Axel Kicillof estaba al frente, aseguró que en este escenario "se tornan cruciales" los criterios aplicados para determinar quiénes acceden a la ayuda del Estado.
La diputada también apuntó e hizo referencia a las empresas que “han protagonizado distintos episodios de fuga de capitales”. Al citar estos casos sostuvo que es necesario revisar los criterios de acceso a los subsidios del Estado para la mejor administración del dinero en medio de la crisis económica.