El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habló con el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, sobre los ataques de su país contra infraestructuras energéticas de Ucrania.
En un comunicado del Kremlin, Vladimir Putin declaró: “Fue subrayado que las fuerzas armadas rusas evitaron durante mucho tiempo ataques con misiles de alta precisión contra ciertos objetivos en Ucrania, pero tales medidas se volvieron necesarias e inevitables ante los ataques provocadores de Kiev”.

Este escrito se dio a conocer tras la reunión del mandatario ruso con Scholz, jefe del gobierno alemán. En esta línea, el portavoz del líder alemán, Steffen Hebestreit aclaró: “El canciller instó al presidente ruso a llegar lo más rápido posible a una solución diplomática que incluya la retirada de las tropas rusas”.
Asimismo, Scholz “condenó en particular los ataques aéreos rusos contra la infraestructura civil en Ucrania y destacó la determinación de Alemania de apoyar a Ucrania para garantizar la capacidad de defensa contra la agresión rusa”.
Cabe recordar que Rusia ha lanzado ataques con misiles contra la red eléctrica de Ucrania, dejando sin luz a ciudades y a algunas sin agua y transporte público. Una de las últimas, desconectó plantas nucleares que provocó apagones en Moldavia.

Por su parte, el mandatario ucraniano manifestó ante la ONU que Ucrania presentará una resolución para condenar “cualquier forma de terrorismo energético” y al probable veto de Rusia, aclaró que “no tiene sentido que esté garantizado para la parte que libra esta guerra, esta guerra criminal. No podemos ser rehén de un terrorista internacional”.
Por último, el ministro de relaciones exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, solicitó que las entregas lleguen “más rápido, más rápido, más rápido” y que “cuando tengamos transformadores y generadores, podremos restaurar nuestro sistema (…). Cuando tengamos sistemas de defensa aérea, podremos proteger la infraestructura de la próxima oleada de misiles rusos”.