En diálogo con “A dos voces” (TN), el ministro de Economía, Martín Guzmán, respondió a las críticas del kirchnerismo duro y reconoció “diferencias sobre cómo fortalecer al rol del Estado. Lo que da tranquilidad es el saber que estamos haciendo lo que consideramos que va a ayudar a la Argentina”, planteó. “Hay cuestiones en las que hay diferencias de ideas
”, y agregó que ese debate interno “es poco usual que sea público en la Argentina
”.

Con respecto a si la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, aprobó su designación en el cargo de ministro de Economía, Martín Guzmán respondió que entiende “que las distintas designaciones habrán sido discutidas en el Frente de Todos, pero el presidente conduce y lidera
”.
LEE MÁS: Sectores K de la CGT presionan a Martín Guzmán: “El bolsillo no soporta más”
Uno de los principales ejes de las críticas a la gestión de Guzmán es la inflación. Sobre esta cuestión, el ministro anticipó que, dado que hoy se conocerá el dato del IPC de abril, “va a ser menor que en marzo, pero en un valor malo desde el punto de vista de lo que apuntamos. Esperamos que en mayo haya nuevamente un descenso de la tasa intermensual”. Guzmán se refirió a las expectativas que provocan problemas económicos, pero más que nada sobre la inflación, y reconoció que el ruido político también interfiere con su plan: “Mayor fortaleza política y mayor orden ayudan a que las expectativas estén más calmadas, eso se lo decimos a todo el pueblo argentino
”.
“La economía argentina tiene sus intensidades”, dijo el ministro y agregó que están “trabajando para resolver sus problemas”. Asimismo, advirtió que “ordenar la economía de manera que dure en el tiempo es una tarea colectiva
” y requiere de “acuerdos y consensos en pilares fundamentales para el país
”.

Por su parte, respondió también a los principales referentes de Juntos por el Cambio que piden salir del sistema bimonetario haciendo que el dólar sea la moneda fuerte del país: “Dolarizar es un delirio. Es dar por perdida la posibilidad de construir un estado nación en serio, es aceptar una derrota como país. Lo que hay que hacer es construir nuestra propia moneda, que hoy es débil. Si decimos que la economía es bimonetaria lo que estamos aceptando es falta de confianza en la moneda
”.
LEE MÁS: Martín Guzmán y Matías Kulfas le respondieron a Cristina Kirchner
Respecto al acuerdo con el FMI, Guzmán destacó que “está claro que la Argentina tenía un problema muy grande de deuda” y que por eso se trataba de un tema que había “que resolver. Se hizo algo inédito en la Argentina, que es que pase por el Congreso”, destacó el ministro y reconoció: “Hubiese sido mejor que, desde el punto de vista de las expectativas, hubiese habido un apoyo de todos o de la mayor parte, incluso de nuestro propio frente político
”.
Por último, el titular del Palacio de Hacienda, destacó el rol de YPF. Dijo que “YPF está viviendo una recuperación muy fuerte” y destacó el proceso de reestatización de la mayor petrolera argentina durante la gestión de Cristina Kirchner. Desde el año 2012 hacia adelante hay un rol muy importante de YPF en el desarrollo de Vaca Muerta”, dijo y subrayó que “ha crecido muchísimo la productividad por pozo”, lo que “pone a la Argentina ante una oportunidad histórica” de generar divisas. Sobre la posibilidad de que haya cortes de energía durante este invierno, Guzmán planteó que “se ha trabajado desde el Gobierno nacional para asegurar la provisión de energía durante el invierno
”.