¿Qué opinás de la noticia?
Durante la noche del domingo,
el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que se encuentra bajo estudio el caso de un hombre que presenta síntomas compatibles con viruela de mono
. En diálogo con TN, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, indicó que el hombre presentó una lesión típica de la enfermedad y que, debido a que en la zona de procedencia había casos, “potencialmente podría serlo”.

Fernán Quirós explicó que la viruela símica “es una zoonosis”, que es una enfermedad que “puede pasar de un animal a un ser humano”. Asimismo, aclaró que se trata de “una enfermedad endémica en algunos países africanos” y que “aparece en algunos otros países de manera muy aislada”. En tanto, destacó que “en esta oportunidad el número es significativo de casos tiene ocupados a todos los sistemas de salud del mundo
”.
LEE MÁS: Todo lo que tenes que saber sobre la Viruela del mono
Según explicó el ministro porteño, la viruela de mono “se contagia por contacto directo
”. En el caso que se investiga en nuestro país, se trata de “un varón de edad media proveniente de España, que ha hecho una lesión típica de la enfermedad y como viene de una zona en que había casos, entonces potencialmente podría serlo. Es una enfermedad endémica, pero no es común tener cantidad de casos fuera del continente africano, hay que ver muy bien cuál es el motivo de transmisión”.
De acuerdo con la información oficial, el paciente, que se encuentra aislado y recibiendo tratamiento correspondiente, presenta póstulas y fiebre. Estuvo en España entre el 28 de abril y el 16 de mayo últimos. Cuando comenzó a sentir los primeros síntomas se acercó a un centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires.


“La que está circulando es la que da una enfermedad leve, con fiebre, dolores musculares, de cabeza, pero los síntomas dependen de la persona que tiene la enfermedad. Es un virus que requiere de un contacto muy estrecho
”, indicó Quirós. “Hay cierta protección cruzada entre este virus y el virus de la viruela humana”, por lo que los mayores de 50 años que estén vacunados “tienen protección”, pero por tratarse de una enfermedad erradicada ya “se dejó de vacunar hace tiempo
. La enorme mayoría de los contagiados ha tenido contacto estrecho con personas que han venido de países endémicos, hay una cadena muy clara”, añadió.
Por último, el ministro dijo que “tenemos que poner un alerta sobre los modelos de producción y el cuidado del medio ambiente”, para que animales puedan estar en su hábitat, lejos de los humanos.