Cada 13 de octubre, y gracias a la proclamación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebra mundialmente el Día para la Reducción de los Desastres, cuyo fin es minimizar los riesgos que se originan de los desastres naturales, y así poder generar una cultura mundial sobre la prevención y preparación ante estos fenómenos
. Originalmente, desde el año 1989, se dispuso que se homenajearía cada segundo miércoles del mes de octubre. Finalmente, desde el 2009, se decretó la fecha: 13 de octubre. También, hubo un cambio en el nombre (Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres), porque según la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR): «Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza.
»

Desastres naturales se refiere a las pérdidas humanas y materiales como consecuencia de un fenómeno natural. La mayoría de las muertes que se producen a raíz de esto, se deben a eventos meteorológicos. Asimismo, Otra gran parte se producen por los eventos geofísicos extremos, en especial terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Miles de infraestructuras y servicios básicos han sido destruidos y paralizados, causando más daños a la población y a la economía de los países afectados.
La mayoría de los desastres naturales se producen por el cambio climático, es decir que suelen ser inevitables. Sí se puede hacer foco en tratar de minimizar los daños que se causan y tomar algunas medidas concretas al respecto. La UNISDR promueve siete metas que se incluyen en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, que son:
–Reducir la mortalidad mundial.
–Reducir el número de personas afectadas.
–Reducir las pérdidas económicas.
–Reducir los daños en infraestructuras vitales e interrupción de los servicios básicos, como la salud y la educación.
–Incrementar el número de países con estrategias de reducción de riesgos de desastres.
–Mejorar la cooperación internacional.
–Incrementar la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana.

Como mencionamos, el objetivo de este día es generar una cultura de prevención ante fenómenos naturales, por lo que es muy importante la educación. Informándote a cerca de qué cosas podés hacer para estar preparado y ayudar. Prevenir, reaccionar y responder. Tomar conciencia cuando es el propio humano quien ataca a la naturaleza. Quien la destruye o la daña. Somos afortunados de la casa natural en la que habitamos, y hay que ser agradecidos y demostrar que queremos seguir estando vivos en este planeta…porque no hay otro.