Rebeldía provincial en Juntos por el Cambio: candidatos no responden a la conducción nacional

Micaela Cabezas

27 enero, 2023

En la noche del miércoles, Juntos por el Cambio daba a conocer el resultado de un encuentro, una cumbre de urgencia convocada por los cuatro presidentes de los partidos que conforman la coalición opositora.

En esa reunión estuvieron presentes Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal).

El motivo del encuentro no fue agradable: se percibe hace mucho tiempo en la coalición opositora una generalizada rebeldía provincial.

Es decir, que muchos candidatos no responden a la conducción de cada uno de los partidos a la hora del hacer alianzas a nivel provincial.

Esto tiene obviamente su correlato a la hora de hablar de candidaturas.

La cuestión se pone especialmente áspera cuando se trata de provincias donde no está la instancia de las PASO para elegir candidatos, y cada sector hace lo que puede.

En el encuentro de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio decidieron sancionar a los referentes provinciales que no cumplan las reglas internas.

Esto quiere decir aquellos que hagan alianzas por su cuenta, y no dentro de Juntos por el Cambio o aquellos que quieran romper e irse por su cuenta.

La “amenaza” llega tarde en algunos casos, ya que los amenazan con no poder usar el sello de Juntos por el Cambio cuando muchos ya decidieron dar el portazo.

«En caso de incumplimiento de la resolución que establece el reglamento interno de la Mesa Nacional y las estrategias nacionales y provinciales de JxC, los dirigentes que no cumplieren con la estrategia serán sancionados y no podrán utilizar las siglas de JxC en alianzas, colectoras o lemas«, añadió la coalición en el documento.

Por último, se convocó a una reunión de la Mesa Nacional de JxC para el lunes 6 de febrero.

Sin embargo, el caos ya está desatado en varios distritos.

Algunos de estas provincias son Tucumán, Chubut, Salta, Córdoba y Río Negro, donde las distintas tribus de Juntos por el Cambio desplegaron estrategias que tienen que ver con lo partidario (radicalismo y PRO) y no con el conjunto.

Así, en muchos de los distritos mencionados, la UCR tejió algunos acuerdos provinciales y el PRO otros, como si no pertenecieran al mismo espacio.

En Mendoza, por ejemplo, Omar de Marchi, hombre del PRO y cercano a Horacio Rodríguez Larreta, amenaza la casi segura candidatura de Alfredo Cornejo a gobernador, y si no le dan las garantías de una pelea justa, incluso podría ir por afuera de Juntos por el Cambio.

También es complicada la situación en Córdoba: Luis Juez, del PRO, y Rodrigo de Loredo, radical, no acuerdan cómo será la interna.

Lo cierto es que Juntos por el Cambio, a nivel de las provincias, y sobre todo aquellas que no tienen PASO, no están muy juntos que digamos.

Y la instancia de los dirigentes nacionales, que debería ser el factor que ordena, no estaría funcionando.

No hay que culpar a las provincias por esta situación. En cada distrito del país se observa el desorden interno en Juntos por el Cambio, donde Mauricio Macri aún no definió si será candidato, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se lanzan dardos cuando pueden y, en el terreno de los radicales, no pudieron consensuar la forma de elegir candidato entre los dos postulantes: Gerardo Morales y Facundo Manes.

Los candidatos provinciales se hacen, entonces, una simple pregunta: ¿Nos quieren venir a ordenar desde Capital Federal cuando no se pueden ordenar entre ellos mismos en la conducción nacional?.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.