Este sábado a partir de las 18 será la gran reapertura del parque Tecnópolis que abrirá sus puertas hasta marzo con nuevas propuestas artísticas y científicas para toda la familia en el predio ubicado en Avenida General Paz y Constituyentes, Villa Martelli.
El parque de ciencia, tecnología y cultura que fue inaugurado en el 2011, reabre sus puertas con una programación amplia de shows musicales e intervenciones acrobáticas aéreas en un ciclo de diez encuentros que se extenderán hasta el 1 de marzo. Lo denominan “Atardeceres”, ya que todas las actividades están pensadas antes de que caiga el sol.

Además, con motivo de los 90 años del nacimiento de María Elena Walsh, se presentará por única vez, Cantando al Sol, un gran concierto sinfónico integrado por músicos de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y la Orquesta Sinfónica Nacional con la dirección de Gustavo Popi Spatocco.
También habrá diversos shows de rock y para el cierre de la jornada se presentarán Los Pericos.
“Atardeceres” incluirá propuestas de cine, teatro, ciencia, recitales, juegos, videojuegos, y charlas que se podrán disfrutar en el predio a partir de hoy, 15 de febrero hasta el 1 de marzo inclusive.
Propuestas para chicos
Los menores podrán participar de “Cuánto cuento” un espacio dedicado a homenajear a María Elena Walsh para que, mediante el uso de nuevas tecnologías, elaboren narrativas digitales inspirándose en paisajes, canciones y personajes de su obra.
A su vez habrá un plaza infantil con juegos recreativos, un espacio de plástica y un sector de dinosaurios para descubrir la paleontología.
Propuestas para adolescentes
Los jóvenes tendrán el Galpón Mil Horas para realizar duelo de rimas, break dance, trap, hip hop, competencia de videojuegos y arcades
Además habrá un sector para jugar básquet, hacer deportes urbanos, grafitear, practicar skateboarding con DJ’s en vivo y talleres de música electrónica.
Por su parte, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentará la propuesta teatral Fuerza Atómica y desarrollará una kermese de la ciencia con actividades científicas: experimentos, juegos gigantes, realidad virtual y experiencias de neurociencia.

La Secretaría de Gestión Cultural propone “Ajedrecear” para conocer y disfrutar de este juego-ciencia que difunde y promueve su práctica.
Otras actividades que estarán en el predio son, por un lado, el Plan Nacional de Lecturas para que los chicos disfruten de la literatura. Y, por otro lado, para los amantes de las artes circenses, habrá espectáculos de clowns, malabaristas, caricaturistas, acrobacia, y más.
CINE.AR PLAY, la plataforma de video del INCAA, montará una pantalla al aire libre en la que mostrará películas argentinas e infantiles en la Nave de la Ciencia.
Por último, el predio contará con un espacio dedicado a la línea 144 que es el canal de atención, asesoramiento, y prevención de violencias por razones de género.
