Alrededor de las 11 del mediodía de la jornada de hoy, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará una reunión clave con los intendentes de los municipios de la Costa Atlántica para analizar la situación sanitaria durante los primeros días de esta temporada de verano, y de esta manera, evaluar los próximos pasos a seguir frente al significante y preocupante aumento de casos positivos de coronavirus. El encuentro se realizará en San Bernardo, y los intendentes del conurbano bonaerense participarán virtualmente.

Las autoridades están preocupadas por la evolución de la curva de contagios, por lo que se mantienen en alerta ente cierto relajamiento en las medidas de prevención contra la enfermedad y los protocolos establecidos para combatir su expansión. Las cifras de contagios han aumentado en las últimas semanas. De acuerdo con el último reporte diario brindado por el Ministerio de Salud, informaron 822 nuevos casos, de los cuales 2961 corresponden a la Provincia de Buenos Aires.
Es por esto que se está estudiando implementar ciertas medidas de restricción, entre las que se encuentran un posible “toque de queda sanitario” para las actividades nocturnas, de igual manera que se viene desarrollando en Europa. El jefe de asesores del Ministerio, Enio García, expresó que en “algunos países del mundo lo están implementando y la OMS recomienda la restricción de horarios, que afecta el tema de los bares, pero hay que tener cuidado porque puede derivar en fiestas clandestinas”. Se estima que en las próximas semanas se podría limitar la circulación entre las 23 y las 6.

Tanto el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, como su vice, Nicolás Kreplak, participarán hoy del encuentro junto a Kicillof y los jefes municipales de la Costa Atlántica, coincidiendo en la necesidad de que la Provincia endurezca las medidas para contener la suba de casos. Tampoco descartan el hecho de llegar a retroceder de fase en la cuarentena
. “No descartamos tener horarios del día en los cuales no se podrán realizar actividades ni públicas ni privadas. No queremos que las playas, en ningún horario, tengan la concentración que se vio”, manifestó Kreplak.