La Cámara Empresaria de Transporte de Larga Distancia (Celadi) indicó que en pocos días los 15 mil micros de larga que recorren unos 1.600 destinos turísticos de todo el país contarán con nuevos protocolos de bioseguridad que les permitirá estar preparados para cuando retomen sus actividades.

En tanto sostuvieron que los protocolos elevados a los ministerios de Transporte, Salud, Turismo y Deportes abarcan cuatro capítulos referidos a la prevención en empresas, en terminales, en el interior de micros y también sobre las conductas de pasajeros
. También disponen normas de distanciamiento y marcan que no habrá más catering a bordo, mantas, almohadones y auriculares que se colocarán en recipientes con alcohol en gel en distintas partes del micro
.
Asimismo, el presidente de la Celadi, Gustavo Gaona sostuvo: “Trabajamos en la concreción de un protocolo general para todas las provincias. El objetivo es mostrar un adelanto de cómo será la actividad luego del coronavirus“. En tanto anunció que dichos protocolos harán que los servicios sean “seguros y básicos”, por lo cual estimo que por ese motivo “la aprobación de medidas podría ser rápida para viajes que conecten puntos del interior donde se necesitan con urgencia”.
Por otro lado, el empresario explicó: “La caída de la demanda también complica el precio de boletos, que lo fija el Estado y que tendrían que ser más caros para lograr servicios más rentables, algo que queremos evitar“.