La Cámara Federal de Casación Penal rechazó este lunes un planteo para que se declare la inconstitucionalidad de la ley de los arrepentidos
. En tanto, se opuso a una presentación que cuestionaba la aplicación de la figura imputado-colaborador en el caso de corrupción que tiene la vicepresidenta Cristina Kirchner como acusada de ser la jefa de una asociación ilícita, la cual recaudaba coimas de empresarios que hacían negocios con el Estado.



La Sala I integrada por Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, esta última en disidencia, rechazó las presentaciones, con lo cual se valida la declaración de los imputados colaboradores. A través de una resolución de unas 200 páginas, por mayoría, el tribunal resolvió rechazar los recursos de la defensa de Julio De Vido, Hernán Gómez y Juan Lascurain contra la ley del arrepentido.
“En el caso concreto de la Ley 27304, los recurrentes deberían demostrar, de manera concreta y específica, de qué modo la norma cuya inconstitucionalidad alegan viola garantías y derechos reconocidos por la Carta Magna y, en ese ámbito de discusión, quedarán al margen del examen las motivaciones y finalidades que inspiraron a los legisladores para sancionar la norma en trato“, expresa el voto mayoritario en el fallo.
Luego resaltó: “No resulta ocioso recordar los objetivos perseguidos por la ley, en cuando a que se sancionó con la finalidad de dotar al sistema de enjuiciamiento penal de mayores herramientas en busca de alcanzar resultados óptimos en la investigación, instrucción y juzgamiento de los delitos de corrupción que en muchas ocasiones resultan sumamente complejos y de dificultosa determinación“.



Asimismo, en otra resolución de 6 páginas, los jueces también rechazaron los pedidos de la defensa de Cristina Kirchner, Julio De Vido y Roberto Baratta, en donde solicitaban la nulidad de la declaración de Oscar Centeno.
Se descuenta que las defensas buscarán que la Corte Suprema de Justicia analice y revoque esta decisión. Sin embargo, el fallo termina convalidando el avance de la causa rumbo a juicio oral: el expediente fue elevado en septiembre del 2019 al Tribunal Oral Federal 7.
Por último, los planteos prometen reeditarse en esa instancia cuando el caso finalmente empiece en un debate oral, cuando los arrepentidos tengan que repetir lo que dijeron ante la fiscalía.