A partir de que la Unión Europea eliminó a la Argentina de la lista de países seguros de coronavirus, el gobierno de España restableció los requisitos para el ingreso de argentinos. Los cuales entran en vigencia desde hoy. De esta manera, los argentinos que quieran ingresar a suelo español deberán presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19
.

Pasando en limpio, para poder ingresar a España desde la Argentina se deberá cumplir con ciertos requisitos. Uno de ellos es el certificado de vacunación
, expedido por las autoridades competentes del país de origen. El mismo deberá acreditar haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás. Tienen que ser vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o por la Organización Mundial de la Salud
. Si el certificado de vacunación cuenta con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero la última dosis administrada sí sea alguna de las autorizadas, deberá haberse aplicado al menos 14 días antes de viajar.
LEE MÁS: Femicidio: separaron a tres policías por incumplir los protocolos de género
Las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos son la de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca/Covishield, Janssen/Johnson & Johnson, Sinopharm, Sinovac.
También se puede presentar un certificado de diagnóstico
que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de coronavirus. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España. O RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.
Otra alternativa será mostrar el certificado de recuperación
que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedido por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

Por otra parte, desde el próximo 1 de febrero no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis
. Es decir que se deberá contar con una dosis de refuerzo a partir de ese momento.
Además se deberá completar un Formulario de Control Sanitario, mediante la página web www.spth.gob.es o a través de la aplicación SpainTravelHealth–spTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, como así también en los controles sanitarios en el punto de entrada de España
.
Cabe hacer mención que los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos, de vacunación, diagnóstico o recuperación, pero deberán completar el mencionado formulario.