River aplastó 6-0 a Binacional y se encamina a los octavos de final de la Copa Libertadores

Mundo Poder Noticias

22 septiembre, 2020

El Estadio Nacional de Lima fue el escenario de una nueva exhibición de River ante Binacional en la Copa Libertadores. En el marco de la cuarta jornada del Grupo D, el Millonario impuso su jerarquía colectiva e individual y, en un espejismo del partido que se desarrolló en Núñez en marzo pasado, derrotó 6-0 al equipo peruano. Con el triunfo, y a raíz de la derrota de San Pablo ante Liga de Quito, se afianzó en la segunda posición de la zona y se encamina hacia los octavos de final.

El compromiso comenzó con los elencos exhibiendo intenciones de juego diferentes. El elenco dirigido por Marcelo Gallardo construyó un dominio mediante la posesión del balón, una mentalidad ofensiva y la intensidad para recuperar la pelota tras las pérdidas. El local, por su parte, se replegó en su campo y depositó sus esperanzas en ataque en los contragolpes que podía llegar a desarrollar.

Desde los compases iniciales del enfrentamiento, el Millonario ejerció un control desde el aspecto geográfico y táctico. Con espacios y comodidad para empezar las edificaciones de las acciones en su campo, buscaba ser veloz cuando atravesaba la zona medular para localizar a los tres delanteros, Julián Álvarez, Rafael Santos Borré y Matías Suárez, a las espaldas de los mediocampistas.

River alcanzó los siete puntos en el Grupo D de la Copa Libertadores y se consolidó en la segunda posición de la zona.

El tridente de ataque del visitante se desplegaba en zonas centrales del campo y, teniendo en cuenta las funciones en la elaboración de Ignacio Fernández, Enzo Pérez y Nicolás De La Cruz, Gonzalo Montiel y Fabrizio Angileri adquirieron relevancia en el entramado ofensivo: los dos laterales brindaban amplitud, se encargaban de abrir a la defensa contraria y profundizaban de manera constante.

El dueño de casa permitió las salidas terrestres del conjunto de Núñez y optó por agruparse en su propio terreno para disminuir los resquicios en defensa. Pese a que en los primeros minutos consiguió disminuir las intervenciones de los volantes rivales, el transcurso del encuentro y la supremacía en ascenso de River ocasionó que concediera mayores facilidades y, como consecuencia de su postura, defendiera cada vez más cerca del arco de Raúl Fernández.

Matías Suárez remató de volea y, tras un desvío en John Fajardo, estableció el 2-0 parcial para el elenco dirigido por Marcelo Gallardo.

Los comandados por Javier Arce intentaron recuperar la tenencia y desplegar contragolpes para localizar al único delantero, Sebastián Gularte, quien permaneció aislado y fue abastecido de manera esporádica. En primera instancia, Binacional consiguió que su táctica fuera efectiva, en especial por los aportes de Johan Arango, que se recostó en el carril izquierdo. Sin embargo, al hallarse sometido tuvo dificultades para recorrer la distancia hasta el área contraria y solo inquietó en escasas oportunidades con disparos lejanos.

Con fluidez en la distribución de la pelota, inteligencia para buscar los espacios libres y energía en cada uno de sus futbolistas, River inauguró el resultado y comenzó a rememorar las pesadillas de Binacional, que perdió 8-0 en su visita al Monumental. A los 19’, De La Cruz efectuó una pared con Borré, realizó uh control orientado en la puerta del área y con un remate de zurda venció la resistencia de Fernández para establecer el 1-0.

Con el impuso que le brindó el gol, River obtuvo un nuevo rédito de las concesiones defensivas de su rival, que no mostró reacción anímica ni futbolística. A los 25’, Montiel ratificó su injerencia en ataque y con un centro desde el sector derecho localizó en el interior izquierdo del área a Suárez, quien ensayó un disparo de zurda, que se desvió en John Fajardo y, tras descolocar a Fernández, firmó el 2-0.

En las últimas dos jornadas de la fase de grupos, el Millonario recibirá a San Pablo y luego hará lo propio con Liga de Quito.

Sin apremios en defensa y recuperando la posesión con una velocidad que impidió las réplicas de Binacional, el equipo argentino extendió la diferencia en el marcador. A los 35’, Angileri recibió en soledad por la banda izquierda, desniveló y, después de ingresar al área en soledad, envió un centro hacia atrás que fue despejado por Omar Reyes, pero el rebote cayo en los pies de Álvarez, que impactó la pelota de zurda y anotó el 3-0.

El complemento se convirtió en la segunda parte del monólogo de dominio de River. Binacional no ejerció ninguna clase de presión sobre los receptores de la pelota y, en consecuencia, River monopolizó la posesión y construyó el juego con excesivas facilidades y sin encontrar oposiciones hasta instancias del área rival, donde se hallaba el bloque defensivo contrario.

Pese a que disminuyó la intensidad, solo las imprecisiones en los metros finales, tanto en pases decisivos como en determinadas definiciones, impidieron que la ventaja de River fuera aún más abultada. Aunque el equipo comenzó a administrar las energías vislumbrando las últimas dos fechas del grupo, persistió una tendencia en el cotejo: Montiel y Angileri continuaron con su importancia en ataque, donde recibieron en soledad con frecuencia y, cuando los laterales rivales se lanzaban hacia ellos, se generaban callejones centrales entre la defensa.

Luego del empate con San Pablo en el Morumbí, River regresó a la victoria con una sólida actuación y un nivel regular en todos sus futbolistas.

Solo unos instantes después de coquetear con otra conquista por intermedio de un cabezazo de Lucas Martínez Quarta, River logró expandir la brecha en el resultado. A los 24’, tras una sucesión de toques, Montiel recibió en el carril derecho, alzó la cabeza y envió un pase raso hacia atrás en dirección de Nacho Fernández, quien se encontraba en soledad en el corazón del área y con un remate derecha celebró el 4-0.

En el ocaso del partido, Lucas Pratto, quien había reemplazado a Suárez, dejó su huella. A los 39’, De La Cruz controló el balón en el interior derecho del área tras un centro desde la izquierda de Angileri, pero sus remates se encontraron con la oposición del arquero Fernández y luego del defensor Fajardo. Sin embargo, el Oso recibió el rebote y con un potente tiro de derecha festejó el 5-0.

En una de las últimas acciones del partido, River sentenció la historia con una nueva intervención de Pratto. A los 47’, De La Cruz desniveló por la izquierda y buscó asistir en el centro del área a Cristian Ferreira, pero el juvenil no pudo culminar la jugada y la pelota derivó en el ex delantero de Vélez, quien concluyó la maniobra con un disparo de zurda que decretó el 6-0.

Con una sólida actuación y un nivel regular desde el principio hasta el final del duelo, River se adueñó de la victoria y disipó los recuerdos amargos que conservaba de Lima, donde había caído ante Flamengo en la final de la pasada edición de la Libertadores disputada en el Monumental de la ciudad peruana. Con el triunfo, los dirigidos por Gallardo alcanzaron los siete puntos, se consolidaron en el segundo lugar del Grupo D y permanecen a dos unidades de Liga de Quito, que suma nueve.

Formaciones

Binacional: Raúl Fernández; Dahwling Leudo (ST 33’ Pablo Labrín), Omar Reyes, Camilo Mancilla, Ángel Ojeda; John Fajardo, Yorkman Tello; Ángel Romero, Roque Guachiré (ST 16’ Andy Polar), Johan Arango (ST 29’ Paolo Méndez) y Sebastián Gularte (ST 29’ Anthony Osorio). Entrenador: Javier Arce.

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola, Fabrizio Angileri; Ignacio Fernández (ST 44’ Cristian Ferreira), Enzo Pérez, Nicolás De La Cruz; Julián Álvarez (ST 29’ Lucas Pratto), Matías Suárez (ST 29’ Jorge Carrascal) y Rafael Santos Borré (ST 29’ Federico Girotti). Entrenador: Marcelo Gallardo.

Goles: PT 15’ Nicolás De La Cruz (RIV), 25’ John Fajardo -en contra- (RIV) y 35’ Julián Álvarez (RIV). ST 24’ Ignacio Fernández (RIV) y 39’ y 47’ Lucas Pratto (RIV).

Amonestados: ST 48’ Ángel Ojeda (BIN).

Estadio: Nacional de Lima (Perú).

Árbitro: Gery Vargas (Bolivia).

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.