El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, destacó que su ingreso estará en revisión pero añadió que el proceso preliminar “ya ha comenzado”.
La semana pasada Alberto Fernández manifestó el interés de Argentina por ser parte del bloque y pidió por la paz en Ucrania, pero evitó condenar a Rusia. La participación argentina en el foro respondió a una invitación personal que el propio presidente chino le hizo al mandatario. Esto luego de que este le manifestara en febrero la intención de incorporarse a esta alianza de países.
Más allá de enfatizar en la intención de “ser miembros plenos de este grupo de naciones”, en su discurso el Presidente aseguró que “el peso institucional y económico de los BRICS puede convertirse en un factor de estabilidad financiera”. La Argentina ve con buenos ojos el nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (BND) que se creó en el último tiempo.
LEER MÁS: Alberto Fernández reclamó en la cumbre de los BRICS: “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones”
Debido a estas posibilidades, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que la Argentina es candidato para sumarse al grupo de grandes países con economías en crecimiento que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
“Por supuesto, Argentina es un candidato respetado y decente. Igual que una serie de otros países también mencionados durante las discusiones”, señaló el funcionario ruso. Además, durante la misma rueda de prensa, colocó en la misma condición a Irán, según consignó la agencia de noticias rusa Sputnik.
Por otro lado, el canciller ruso señaló que ya comenzaron los preparativos para el proceso de adhesión de esos países al BRICS. El criterio principal, recalcó, serán las garantías de eficiencia y del rendimiento práctico en las funciones del grupo.