San Juan marcó un hito importante en el país, en el marco de esta pandemia de COVID-19, ya que comenzó el retorno gradual a las clases presenciales. De este modo, alumnos de 14 departamentos de la provincia volvieron a la escuela. Esto será en una primera etapa.

El acto que habilitará el regreso a las aulas se hará a las 9 horas en Pocito y estará encabezado por el gobernador Sergio Uñac, quien se comunicará vía teleconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Dicho acto se llevará a cabo desde la escuela 12 de Agosto, en la que quedará inaugurada una importante obra de remodelación.
Este gran paso surge por el buen estatus sanitario de San Juan, el cual permitió al Ministerio de Educación avanzar con el Consejo Asesor Nacional, junto a otras jurisdicciones del país, en la planificación gradual del regreso presencial a las escuelas, basado en un estricto protocolo en el que se trabajó durante las últimas semanas. Cabe destacar que los alumnos de todo el país, en el marco de la cuarentena que dictaminó el Ejecutivo Nacional, dejaron de tomar clases presenciales a mediados de marzo pasado.
A partir del intenso trabajo del Ministerio de Educación de San Juan, con sus equipos directivos, técnicos y profesionales, hizo que la comunidad educativa local pudiese reanudar las tareas de acuerdo a un cronograma y a estrictas medidas de prevención.
Claves del regreso a clases presenciales
Alumnos y alumnas del último año de los niveles y modalidades Primario, Secundario (técnico y de adultos), Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior, volverán a las clases presenciales.

El retorno a clase será de manera escalonada, sincrónica y asincrónica
. Siendo sincrónica, el mismo grupo de lunes a viernes por baja matrícula; y asincrónica, se definen dos grupos, por elevada matrícula en una semana asiste un primer grupo y en la siguiente semana el grupo restante.
Simultáneamente, el grupo que no asiste en la semana recibe educación a distancia de forma virtual, a través de las guías pedagógicas de “Nuestra Aula en Línea”, del Portal del Ministerio de Educación. En tanto, los estudiantes que no cuenten con conectividad recibirán guías impresas desde las instituciones escolares.
La modalidad de la presencialidad será bimodal, es decir que contempla educación a distancia y presencial de forma alternada, sincrónica con alternancia de la presencia de los estudiantes en las instituciones educativas, y asincrónica, simultaneidad de la presencialidad de los estudiantes, de acuerdo a la matrícula de cada institución educativa.
En el ingreso a la escuela se dispondrá de un espacio para la toma de la temperatura y se proveerá de un termómetro por escuela. Directivos, docentes, no docentes y estudiantes deben ingresar con tapabocas en forma obligatoria
.
Normas de higiene y seguridad
Al ingresar a la escuela se le entregará a los alumnos, un morral de tela vegetal que contiene: alcohol en gel, tapaboca, jabón líquido y toalla personal. A los docentes se les proveerá de una máscara de acetato desinfectada, que deberá reintegrar al culminar la jornada escolar que será desinfectada para la jornada siguiente (siempre usará la asignada) y de los elementos de higiene necesarios, estipulados en el Plan Jurisdiccional.
Dentro del edificio escolar, cada establecimiento tiene un kit de señaléctica con láminas adhesivas y cartelería con todas las recomendaciones. Las aulas deberán permanecer abiertas por protocolo nacional y provincial. Cada 80 minutos, el personal de servicios generales, bajo protocolo, debe limpiar y ventilar las aulas.
En cuanto a los recreos, serán escalonados entre los agrupamientos, según la distribución realizada previamente. Cada institución escolar recibirá un kit de señalética para garantizar el distanciamiento en los recreos. Mientras que el mobiliario escolar estará distribuido según lo dispone el protocolo provincial.