El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich indicó que Santiago de Chile entrará en cuarentena total
a partir del próximo viernes a las 22 horas debido a que en la ciudad se registraron 2.660 nuevos contagios y 12 muertes durante las últimas 24 horas
siendo un récord de contagios en un día desde el primer brote transcurrido el 3 de marzo.

La situación epidemiológica obligó a las autoridades a disponer fuertes restricciones de actividades para la capital y sus alrededores, porque son principal foco de contagios. A su vez adelantaron que involucrará a 38 comunas.
“La batalla de Santiago es crucial contra la guerra del coronavirus. El mes de mayo está siendo muy duro con nuestro país y debemos tomar acciones adecuadas en el momento oportuno para poder contener dicha enfermedad“, expresó el funcionario.
Chile registró un nuevo pico de contagios desde que se detectó por primera vez el brote en el país el pasado 3 de marzo con 2.660 nuevas infecciones y 34.381 acumuladas. Ya hay 347 víctimas fatales por la enfermedad y, en las últimas 24 horas, hubo 12 fallecimientos siendo la mayoría en la capital
.

Será la primera ocasión en que el Gran Santiago ingrese en su totalidad de confinamiento
. Las restricciones empezarán el próximo viernes a partir de las 22 horas y las habían pedido distintos alcaldes y organizaciones médicas en los últimos días. Además de las 32 comunas de la provincia, se sumarán otras 6 que forman parte del Gran Santiago: San Bernardo, Buin, Puente Alto, Padre Hurtado, Lampa y Colina
.
Mañalich señaló que estas medidas “son necesarias y dolorosas”, que asistirán a los sectores más vulnerables, ya que son los más perjudicados durante los períodos de aislamiento. También anunció que los mayores de 75 años no podrán salir de sus casas
, ya que integran la población de riesgo.

Por otra parte, a diferencia de otros países de la región con menos casos como Argentina o Colombia, la administración de Sebastián Piñera se había negado, desde el inicio de la pandemia, a implementar el aislamiento a nivel nacional, mientras que optó por “cuarentenas selectivas y estratégicas” con restricciones que se imponen y se levantan en cada comuna o ciudad en función de los nuevos contagios.
Desde el pasado 18 de marzo rige en Chile el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, la cual incluye el cierre de fronteras, la implementación de cuarentenas y toques de queda y la instalación de cordones sanitarios en diferentes ciudades.