¿Estas de acuerdo con que haya multa por no responder el Cesno?
comentarEste miércoles 18 se realizará un nuevo Censo Nacional, aquellos que se nieguen a responder el cuestionario deberán abonar una multa.
Luego de 12 años sin realizarse el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, éste 18 de mayo volverá a realizarse en el país. Este año llega con la novedad de que el relevamiento puede hacerse en doble modalidad: digital, si lo desean, o presencial. Dicho día fue decretado Feriado Nacional por el Gobierno, para que la gente se encuentre en su hogar.
El Censo tiene le fin de recopilar la información de todos los habitantes y viviendas que hay a lo largo y ancho del país. Es por esto que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), con el fin de hacer un recuento de datos efectivos, decreta que sea obligatoria la presencia de un adulto en cada hogar. Los habitantes, o el habitante responsable de la vivienda, deberá mostrar el código del censo realizado digitalmente o responder el cuestionario.
El Censo es obligatorio para todos los habitantes, tal cómo lo dice el artículo 17° del Decreto 726/2020: “Todos y todas los y las habitantes de la Nación quedan obligados y obligadas a responder la totalidad de las preguntas incluidas en el Censo”. Y anuncia que aquellos que no respondan el Censo deberán pagar una multa.
LEER MÁS: Refuerzo de $18.000: cuántos son los beneficiarios y el cronograma de pago
Este año el Censo se puede hacer en dos modalidades: digital, que es optativo, o presencial cuando el censista llega a tu casa. (Foto: Gobierno Nacional)
¿Cuál es el valor de la multa por no responder el Censo?
El artículo 15 de la Ley N° 17.622, postula que “quienes no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos a cargo del Sistema Estadístico Nacional” podrán ser multados.
Los importes de las mismas se ajustarán semestralmente, pero según la última actualización de febrero de este año, los valores pueden ir de los $1.076,36 a los $106.799,35.
Para aquellos habitantes que por razones de fuerza mayor no puedan estar en su domicilio, deberán realizar el censo de manera digital. Luego tendrán que dejarle el código a alguien que sea de su confianza o a un vecino para que peste se lo entregue al cencista.