Mientras en la cámara de senadores se discute el proyecto de legalización del aborto, en Diputados se aprobó la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. De esta manera durante el 2021 las pensiones aumentarán de forma trimestral. ¿Cuál es la fórmula aprobada?

La cúpula de la Anses presenció el final del debate que se extendió unas 11 horas. El oficialismo consiguió la sanción definitiva con 132 votos a favor, en tanto que fueron 119 los negativos.
La norma establece aplicación de una actualización de los haberes previsionales con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial, esta última medida por la evolución de los salarios formales que realiza el Ministerio de Trabajo (RIPTE) y de los salarios que mide el Indec.
La crítica de la oposición es que no se contempla la inflación.
De esta manera el Ejecutivo aplicará una nueva fórmula de movilidad a todo un universo comprendido por 18 millones de personas
, entre los que se pueden mencionar jubilados, pensionados, pensiones no contributivas, Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM).


Cabe destacar que esta fórmula final fue modificada con fuerte injerencia del bloque del Frente de Todos. El cambio principal es que antes de la modificación la actualización era cada seis meses.
hay que resaltar que esta modificación fue adoptada para poder sumar los meses de enero, febrero y marzo que estaban por fuera de la actualización, debido a que el Gobierno había aprobado la actualización en diciembre de 2017, pero comenzó a regir en 2018.