Se define el aumento en la tarifa del servicio del agua

Mundo Poder Noticias

19 mayo, 2022

Representantes del Gobierno, de Aysa y referentes de consumidores se reúnen para definir los nuevos precios del servicio del agua. La empresa estatal intentará que sea de un 32%, a aplicarse en dos tramos, es decir, en julio y octubre próximos. Cabe mencionar que el pedido fue elevado en febrero último por la empresa que lidera Malena Galmarini, que le envió una nota al Ministerio de Obras Públicas y al Ente Regulador de Aguas y Saneamiento para acordar una recomposición en los precios.

La empresa estatal intentará que sea de un 32%, a aplicarse en dos tramos.

La tarifa de Aysa está congelada desde mayo de 2019. Luego de las subas en la luz y el gas, que llegarán a 42% promedio, desde la empresa de agua quieren sumar un nuevo incremento antes de fin de año, de 10% y avanzar en la segmentación de subsidios. De esta manera, a los dos ajustes tarifarios estipulados, uno de 20% a partir de julio y otro acumulativo de 10% desde octubre, se sumaría otro 10% para el mes de diciembre.

Asimismo, en el encuentro de este jueves se definirán las nuevas tarifas del servicio de agua y cloacas de la Ciudad de Buenos Aires y 26 distritos del conurbano bonaerense.

LEE MÁS: Tarifas de electricidad: el Gobierno propuso un incremento del 16,5% desde junio

El servicio del agua es el más barato de los públicos, con facturas de $300 en promedio. El 90% de los usuarios pagan menos de $1000 bimestrales. En caso de que se aprobara esta suba, el valor promedio por boleta rondará cerca de los $400, y la mayoría de los clientes tendrá que pagar $1300 cada dos meses.

El servicio público del agua es el más barato, con facturas de $300 en promedio.

Aysa divide a sus clientes en tres segmentos, “bajo” 1,1 millones de clientes, “medio” 980 mil hogares, y “alto” 500 mil. Hay 250.000 clientes que perciben la tarifa social. Para el caso de los clientes “bajo”, si reciben el servicio de aguas y cloacas, el aumento será de $350 bimestrales y pasarán de una boleta promedio de $1100 bimestrales a una de $1450. Para los del “medio” habrá una suba de $360 y la boleta pasará de $1150 a $1500. Y para la categoría más alta habrá subas de $400 bimestrales y la factura pasará de $1250 a $1640. Cabe hacer mención que hay un subgrupo de 85 mil clientes que afrontará una suba de $100 bimestrales, que son quienes hoy pagan $3100 y pagarán más de $4000.

A partir de la actualización de precios, Aysa calcula que sus ingresos rondarán los $33.000 millones, permitiéndoles cubrir aproximadamente un 37% de los gastos operativos de la compañía.

Por otra parte, desde el 1 de marzo rige un alza de 20% general en la tarifa de energía eléctrica para los usuarios de Edenor y Edesur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El Gobierno determinó en las audiencias públicas del 11 y 12 de mayo pasado un incremento adicional de 17% promedio para los usuarios residenciales de “sectores medios”, que equivale a un 89% del total, que redondeará un aumento para todo este año de 43%. En tanto, otro 20% de los usuarios que tienen tarifa social tendrán alzas de 6% promedio para redondear un 20%-21% anual.

En la audiencia pública del miércoles 10 de mayo, los funcionarios de la Secretaría de Energía indicaron que el alza adicional representa incrementos de entre 18% y 25% para el gas, de acuerdo con la zona del país.  

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.