El Gobierno Nacional ordenó la compra de medio millón de reactivos para detectar coronavirus, los cuales serán distribuidos en 35 centros de salud que integran la red de laboratorios de influenza. Asimismo, desde el Instituto Malbrán ratificaron que se generaron todas las condiciones para triplicar la cantidad de muestras que se analizan actualmente.
A través de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Calos Malbrán destacaron que por día se analizan entre 200 y 300 muestras, comparado con lo que sucedió durante la gripe A, H1N1, en donde se procesaron hasta 1000 muestras por día. “No hay remanente de muestras no analizadas. Se recibe, se analiza y se carga en el sistema nacional de vigilancia sanitaria, Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA)“.
El pasado viernes 20 de marzo, especialistas de los laboratorios recibieron una capacitación en diagnóstico, pautas para manejo de bioseguridad y se los instruyó para que notifiquen los casos positivos y negativos en el SISA. En esta misma línea, se adquirieron 25 equipos de PCR de tiempo real utilizados para detectar COVID-19 para los laboratorios que lo necesiten, y 25 cabinas de seguridad biológica.
Ante el crecimiento eventual del número de personas a testear que no pueda absorber la primera red, se trabaja en la confección de una base de datos que incluya infraestructura y recursos humanos de un segundo y tercer anillo de laboratorios que incluya al CONICET y a universidades. “La prioridad hoy es el diagnóstico de los casos sospechosos, pero ya el Ministerio de Salud está desarrollando una estrategia con distintos escenarios epidemiológicos, lo que puede implicar utilizar un abordaje con otros reactivos específicos para cubrir la cadena completa, que vaya desde el asintomático que pudo haber estado en contacto, hasta el contacto y el caso sospechoso“, informaron fuentes sanitarias.