#SeCayóElSistema

Mundo Poder Noticias

22 julio, 2020

El infectólogo Tomás Orduna, miembro del comité de expertos que asesora a Alberto Fernández, apuntó que la gran cantidad de infectados que se registró en los últimos días se debió a un retraso en la carga de datos, ya que el sistema se cayó durante 24 horas, el fin de semana último. “Solo dos tercios de los casos eran de ayer, el resto era de varios días atrás”, y agregó que, si bien hubo un aumento real de casos, el alto número de muertos se relaciona con el arrastre anterior. 

Uno de los factores por el cual se percibió una fuerte suba en el registro de casos, fue la caída del sistema de carga de datos por un día entero.

Hay que modificar cómo comunicamos a la población lo que pasa. Por ejemplo, este caso de que hubo retraso en carga de datos. Hay que explicar los aumentos para que no asuste, en este caso hubo caída del sistema y también aumentó”. Cabe mencionar que durante la jornada de ayer se informaron 117 fallecimientos y 5.344 nuevos casos positivos de coronavirus en el país, lo cual marcó un récord considerable. 

Respecto a este concepto, durante el reporte matutino brindado por el secretario de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, se aseguró que “ayer hubo récord de casos y eso tiene que ver con los reportes habituales y un arrastre estadístico de datos de otros días. Desde el sábado hay problemas en el sistema de carga. Y agregó que “es un número muy importante de casos. Veremos si es un arrastre estadístico o si es un aumento en la curva”, y recomendó “seguir vinculándose con amigos y efectos mediados por tecnología, necesitamos hacer ese esfuerzo. Nos quedan semanas muy intensas, quizás las más duras”. 

Tomás Orduna es jefe del servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en el Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz, de la Ciudad de Buenos Aires.

El infectólogo vaticinó que en unos días estaremos entre 4.000 y 4.500 casos en todo el país. Respecto a esto, él cree que también se debe al despliegue del Plan Detectar: “Al ir a buscar los casos, empieza a tener mucha gente joven. El promedio de contagiados es de 35 años y el de fallecidos es de 76 años. No veo un escenario en que los casos puedan bajar en la próxima semana. Estamos modificando un pico que tal vez ya hubiera pasado con imágenes como las de España e Italia. No necesariamente hay un pico, hay montañas amesetadas en su cumbre”. 

Por último, Orduna indicó que “probablemente estemos entre 100 y 150 fallecidos por día en los próximos 30 días pero no en una situación que se desmadre”, en tanto destacó que “el mundo ha aprendido a tratar a los pacientes con coronavirus. Hoy hay más chance de vivir si tuviste Covid que a principios de marzo. Los tratamientos están bajando la letalidad”. 

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.