Según una encuesta de opinión pública realizada por Giacobbe y Asociados, el presidente Alberto Fernández tiene una imagen positiva del 45,3% para la población. Asegura que con el correr de la pandemia y la cuarentena, va creciendo su imagen negativa que ya se ubica en un 37,3%.


Si bien la imagen negativa va creciendo el presidente es de las grandes figuras políticas, el que mayor aceptación tiene en la sociedad argentina. Horacio Rodríguez Larreta tiene un 34, 1%, Cristina Kirchner se ubica en tercer lugar con un 33,4%, Axel Kicillof llega apenas al 29, 1% y el ex presidente Mauricio Macri tiene un 21,1%.
“El impacto económico descompone el clima social y lo convierte en tensión y crispación, generando el clásico ” aroma a castigo” que desde hace décadas define las elecciones argentinas. Los errores estratégicos y de estilo del gobierno ayudan a compactar al 40% de votantes antikirchneristas, antiperonistas y antipopulistas que luce desorientado sin presencia de sus representantes, y confundido por un Alberto híbrido en términos de identidad”, asegura Jorge Giacobbe al referirse a la imagen del presidente y la tendencia de suba del rechazo.
Otras de las consultas del estudio es sobre una calificación general de la gestión del presidente en estos primeros 6 meses. La respuesta promedia le da un aprobado, un 7,38.
En tanto que a la hora de calificar como está llevando adelante el combate contra la pandemia en todos sus aspectos, el 35,5% de los encuestados aseguran que “muy bien”, mientras que 13,2% opina que muy mal.
Ante esta misma consulta, Kicillof alcanza un 19,1% en la aprobación (muy bien) de su gestión y un 26,2% asegura lo reprueba (muy mal. Los números de Larreta son 13,4% y 6, 2% respectivamente.
El estudio de opinión pública también arroja como dato que más del 50% de los encuestados tiene “algo de temor” frente al coronavirus, un 24,7% expresa mucho temor y un 24,5% asegura que no tiene nada de temor.
Otro de los datos que arroja la cuarentena es que el 50,1% de los encuestados extenderían la cuarentena hasta el final de julio. Un 38, 3% se opone a esta idea y un 11,3% asegura que no lo tiene claro.
También se consultó sobe si el Estado argentino está mintiendo con los datos de coronavirus y en este punto los resultados son lo siguientes: 35, 4% (sí), 38,5% (no) y 25,7% (“no lo tengo claro”). Mientras que ante la consulta de si el Gobierno “está enamorado de la cuarentena”, los resultados son parejos ya que un 45,2% asegura que está de acuerdo con esa afirmación y un 43,9% dice que no.