Según un informe de Unicef, al finalizar el 2020 habrá 1,2 millones de pobres más entre los niños, niñas y adolescentes de Argentina
en comparación con el año pasado. Esto fue elaborado en base a las nuevas proyecciones de caída del PBI que actualizó el que la organización realizó en mayo, el cual pronosticaba que 750 mil caerían en situación de pobreza en la misma época.

Sin embargo, las nuevas estimaciones presentadas alertan que entre diciembre del 2019 y diciembre del 2020, la cantidad de chicas y chicos pobres superaría los 7 o incluso 8,3 millones, con lo cual el porcentaje rondaría los 63% (62,9%) al final de este año corriente.
Unicef basa sus cálculos en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y de los pronósticos del Producto Bruto Interno (PBI) provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo multilateral que el pasado 24 de junio presentó las nuevas proyecciones por países. En el caso de Argentina había indicado un incremento de la pobreza infantil de 4,3 puntos porcentuales en junio en relación a la estimación de mayo, pasando así del 58,6% al 62,9% actual.
En abril presentamos una encuesta a más de 2500 hogares representativa a nivel nacional sobre el impacto del #COVID19 en la vida de las niñas, niños y adolescentes. ¿Qué perciben hoy los mismos hogares?
— UNICEF ARGENTINA (@UNICEFargentina) August 5, 2020
https://t.co/bJt2VbFZBH
Seguí el hilo 👇🏽 pic.twitter.com/e9hKgJRSL2
La encuesta visualizó que, más allá de la apertura de actividades, la flexibilización de la cuarentena y el programa de asistencia al trabajo y a la producción, aún hay más de 2,6 millones de hogares que tienen sus ingresos laborales reducidos, por tanto representa el 45% del total.
El deterioro de los indicadores sociales entre los más chicos se habría pronunciado más sin la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la cuarentena
. Si bien Unicef no realizó ese cálculo, un especialista en Inclusión Social del organismo, Sebastián Waisgrais, sostuvo que «los niveles de pobreza hubieran sido mucho más significativos».