Sergio Massa tiene una larga carrera política que no comenzó en la tarde del jueves 28 de julio, cuando lo vimos convertirse en el “superministro” de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. El nacido en San Martín el 28 de abril de 1972 forma parte de la cartera política hace muchos años. Estuvo con unos y con otros y, en este momento, es aquel peronista que con silencio y poderes supo agarrar el fierro caliente que viene pasando de mano en mano el Gobierno de Alberto Fernández hace varias semanas. Pero, ¿quién es realmente Sergio Tomás Massa?
En cuanto a lo académico, Massa es un abogado y político argentino el cual inició sus pasos como militante juvenil de la tecnocracia liberal. Pero yendo al terreno meramente político, no fue hasta mediados de los años 90 que supo embeberse en el peronismo cuando el partido conservador cerró filas con el neoliberalismo peronista de Carlos Menem. Tintes sindicalistas, siempre en la periferia, pero con una visión política que ya se estaba cocinando en esos tiempos. Tal es así que a sus 27 años obtuvo su primer cargo como diputado provincial.
Leer más: Alberto Fernández celebró la llegada de Sergio Massa al Gabinete

Eduardo Duhalde lo apadrinó en la ANSES, Néstor Kirchner lo mantuvo en el mismo lugar y fue haciendo lazos con diferentes patas del peronismo. Siempre, como dijimos, en la periferia. De un lado a otro, aliándose con los que necesitaba y enfrentándose, no en la literalidad, con aquellos que le convenía. Siempre con consenso y diplomacia, supo serle fiel a ambos Kirchner. Aunque con Cristina Fernández tuvo sus discrepancias.
Tal es así que se convirtió en el peor enemigo de Cristina Kirchner. En 2013, venció al oficialismo en las elecciones para renovar el Congreso y frenó una reforma constitucional auspiciada por la presidenta. Sin embargo, años más tarde supo meterse en el Gobierno de Alberto Fernández después de cuatro años de macrismo. Cristina y Alberto se unieron y él se bajó de la candidatura presidencial a última hora para unir fuerzas y se mantuvo como presidente de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el salto que venía guardando hace tiempo lo dio el pasado 28 de julio cuando, con sus superpoderes, se convirtió en el bastión que hizo estallar a las redes sociales con memes y hasta muestras de agradecimiento.
Sergio Massa logró el milagro de la baja del dólar blue. O, al menos, eso se comenta en redes sociales, luego del decaimiento tras el alza de la moneda extranjera la pasada semana. Llegó a valer 350 pesos y, hoy en día, decayó a 296. Al parecer, aquel video en el que el líder del Frente Renovador mueve una botella con su mente no era uno más. Esta vez volvió a viralizarse con fuerza en Argentina y muchos hablan de un “poder superior” del nacido en San Martín. Poder de consenso, de diálogo, de unión y de ¿lealtad? al peronismo. Massa fue y vino por donde quiso, pero ha estado en aquellos momentos donde los compañeros lo necesitaron. Esta vez, como un “superministro” que tomó Economía sin ser economista.
Es el elegido.
— Pablo Lapuente Escobar (@PConurbano) July 27, 2022
*Este video de Massa es de lo mejor que dio Twitter. pic.twitter.com/9Bf7tG4vJI
Sergio Massa tiene en sus manos la oportunidad de enderezar el camino de la Argentina, algo que no parece demasiado alentador en estos momentos donde asumen y renuncian muchos funcionarios. Se levantó de la banca de presidente de la Cámara de Diputados y tomó el rol de esta unificación de Ministros. Los argentinos quieren que el país se levante y Massa es la última esperanza que tiene Alberto Fernández para que esto suceda.
— camila (@Camiialegre14) July 29, 2022