En medio de la ola de contagios, el interrogante entre las personas contagiadas con coronavirus sobre si deben recibir una dosis de refuerzo de la vacuna, y cuándo, se plantea cada vez con más frecuencia. Sucede que, en el último tiempo, creció la cantidad de personas que tienen turno para recibir el refuerzo pero que se contagian antes de concurrir al centro de vacunación y no pueden hacerlo
.

Respecto a esta situación, desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendaron que quienes sean positivos en COVID-19 deberán esperar 90 días para recibir la dosis de refuerzo, para así evitar una interferencia entre los anticuerpos que genera la propia enfermedad y los de la vacuna
.
LEE MÁS: Berni tiene ganas de ser presidente y se viene preparando “desde hace 30 años”
A través de un documento oficial, las autoridades subrayan que si una persona no espera los 90 días podría producirse una “reducción en el efecto vacunal esperado”
. El texto explica que “dada la evidencia científica disponible al momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que genera la enfermedad causada por SARS-CoV-2 y la interferencia que esto podría ocasionar en la producción de anticuerpos por la vacunación, con la consecuente reducción en el efecto vacunal esperado”.

“Se recomendó a este ministerio aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzos en quienes sean confirmados como casos de COVID-19 (sintomática o asintomática) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial”, agregaron.
De esta manera, si una persona que ya cuenta con el esquema completo de vacunación de dos sueros transmite la enfermedad, contará luego con anticuerpos suficientes por los próximos tres meses. Una vez cumplido ese plazo si deberá recibir un refuerzo
.
En tanto, la cartera sanitaria nacional aclaró que la recomendación se llevó adelante en una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), pero que luego cada provincia decidirá si respeta o no esta indicación
.