Luego de ratificarse el día martes, el paro nacional de 48 horas para los docentes nucleados por la CONADU Histórica va en su segunda día. El Gobierno tuvo un primer intento por negociar el fin de la medida de fuerza, pero decidieron no realizar ninguna oferta.

Se desarrolla hoy el segundo día del paro en reclamo de aumentos salariales que dejen los haberes de la docencia de las Universidades Nacionales por encima de la inflación. Esto enfocado en la reapertura de paritarias.
La medida de fuerza, que había sido definida la semana pasada, se ratificó el martes luego de que el Gobierno Nacional no realizara ninguna oferta en la primera reunión de la comisión de seguimiento de la evolución del salario. La Secretaría de Políticas Universitarias no realizó ninguna propuesta y solo se limitó a escuchar las demandas de los representantes gremiales.
LEER MÁS: Los gremios docentes aceptaron un incremento del 45,5% en los salarios
Según explicaron días atrás, habían decidido profundizar el plan de lucha por la dilación de la reapertura de negociación salarial: “Las condiciones del salario muestran un desfasaje entre los aumentos de los haberes respecto a la inflación, que pasó del 3% al 10%, con el anuncio del IPC de abril del 6%”.

“Esta situación se agudizará el mes siguiente. Dado que el salario seguirá fijo con el 13% otorgado en marzo con una inflación proyectada del orden del 5%. Por estos motivos, el Plenario de Secretarías Generales ratificó el pliego de reivindicaciones”, agregaron desde el ente.
Por el momento, la Secretaría de Políticas Universitarias anunció que convocará a una nueva reunión para la próxima semana a fin de resolver las negociaciones.