El Consejo de Fútbol de Boca es encabezado por el vicepresidente segundo de la institución, Juan Román Riquelme. Sin embargo, cuenta con otras glorias de la entidad de La Ribera como Jorge Bermúdez, Marcelo Delgado y Raúl Cascini. El pasado miércoles, los tres ex futbolistas rompieron el silencio y, además de describir la actualidad futbolística del club, realizaron una denuncia contra la gestión de Daniel Angelici.
“Si uno analiza la final en Madrid, tiene que ver a (Leonardo) Balerdi, (Lisandro) Magallán, (Nahitan) Nández, (Darío) Benedetto y (Wilmar) Barrios. Pero cuando llegamos no estaban ellos ni el dinero, pero si la deuda de (Eduardo) Salvio y (Sebastián) Villa. La gente quiere ganar un partido y nuestra labor es mucho más profunda. Es lo que vivimos en el día a día. Nos decían que íbamos a recibir un club que había vendido por 90 millones y había cinco», expresó el Patrón en diálogo con TNT Sports.

En las últimas horas, Francisco Quintana, ex presidente de la Asamblea de Representantes, respondió a las acusaciones realizadas por el oficialismo. «A Cascini, Bermúdez y Delgado les agradezco todo lo que hicieron como jugadores, pero estaría muy bien que gestionen, no que intenten confundir a los hinchas», comenzó el contraataque del dirigente de la oposición.
Y agregó: «Insisten comparando la plata de las ventas con la caja de libre disponibilidad cuando no tiene nada que ver una con otra. Es importante entender la diferencia entre lo económico y lo financiero. Les agradecemos el reconocimiento a la política de compras y ventas, porque vender por 90 millones de dólares no es sencillo. Y la caja de 5 millones de dólares de disponibilidad la ubica como la más importante del fútbol argentino”.

El dirigente, cercano a Mauricio Macri y Angelici, profundizó su explicación sobre los ingresos que tuvo el Xeneize durante los últimos años. “Lo que sugiero, en lugar de realizar acusaciones infundadas, es que analicen todos los balances que fueron auditados por Deloitte. O que consulten el estado de flujo de efectivo que explica el origen y destino de los fondos. Es poco serio largar acusaciones al aire», aseguró.
Además, se refirió a la deuda reclamada por Benfica con relación a la transferencia de Eduardo Salvio: «Sorprende que cuestionen que el pase de Salvio, que probablemente sea el mejor jugador del fútbol argentino, se pague en cuotas. Habla de undesconocimiento muy profundo del armado de un plantel, de la manera de llevar adelante una negociación y del manejo del presupuesto. ¿Querían pagarlo al contado? ¿En serio? Si esa es la lógica del Consejo de Fútbol, lo único que hace es generarme preocupación».
Por último, habló sobre la respuesta que le brindó Boca a Atlético Mineiro por la oferta para adquirir los servicios del colombiano Sebastián Villa. «Percibo un nivel de improvisación muy alto. Las contradicciones con la situación de Villa son un ejemplo. Primero, (Jorge Amor) Ameal sostiene una postura y el Consejo de Fútbol lo contradice. Explican que no lo van a tener en cuenta, pero responden a una oferta de un club brasileño con un mail que hay que leerlo varias veces para entenderlo y que no se sabe si es una respuesta institucional o una chicana. Y ahora pasan de decir que no va a ser tenido en cuenta hasta que no se expida la justicia a ponerlo de titular en un amistoso. No se entiende», sentenció.