Soledad Acuña culpó al Gobierno de que los chicos se quieren ir del país y habló de que «el modelo kirchnerista se agotó»

Mundo Poder Noticias

5 septiembre, 2022

Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, habló sobre el presente de los chicos en las escuelas y expresó que la mayoría de los chicos se quieren ir del país por la «desesperanza que genera el Gobierno». Además, criticó a Roberto Baradel y dio al «modelo kirchnerista» como agotado.

Soledad Acuña
Soledad Acuña junto a Horacio Rodríguez Larreta.

Luego de la multitudinaria marcha en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner tras el intento de magnicidio que sufrió en la puerta de su casa de Juncal y Uruguay, la Justicia ya investiga a Fernando Sabag Montiel y a su novia que fue detenida en las últimas horas para determinar la premeditación del hecho.

Sin embargo, la oposición trata de ir bajando la espuma del atentado y meterse en los temas de actualidad como la economía de los argentinos, seguridad y educación. Una de las que habló sobre el presente intelectual de los chicos del país fue la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.

LEER MÁS: Cristina Kirchner será querellante en la causa por el intento de magnicidio en Recoleta

En ese sentido, la política de Juntos apuntó a una encuesta que se realizó entre alumnos de quinto año de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el que daba como resultado que el 70% de los alumnos se iría del país si pudiera hacerlo. En diálogo con Infobae, Acuña apuntó: «Eso es ‘no hay futuro para mí en este país’. Esa desesperanza, esa incertidumbre, está generada por este gobierno”.

«El modelo kirchnerista se agotó»

Y agregó:  “La época del kirchnerismo ya se agotó. Se agotó el modelo. Está terminado tanto en lo social, como en lo económico y en la representación política. Por eso hay tantas cortinas de humo, por eso difaman, mienten, insultan, pero creo que la sociedad está yendo hacia otra cosa”.

Mientras que en el mismo sentido, respondió: Este es el momento de crisis política y económica más grande desde el 2001 a la fecha. Es un momento donde la economía está explotada, donde la inflación está descontrolada, donde no se sabe quién gobierna: si gobierna Massa, si gobierna Fernández, si gobierna Cristina. Hay cortinas de humo que intentan tapar la realidad de la inflación, la inseguridad, la quita de subsidios y el tarifazo. Del recorte enorme que se está haciendo en educación, mientras Aerolíneas Argentinas sigue recibiendo todos los subsidios, gastando como si fuese una empresa eficiente”.

LEER MÁS: Los datos del teléfono de Sabag Montiel podrían perderse por un “error de principiantes” de los investigadores

Soledad Acuña apuntó contra Baradel

También, la ministra apuntó contra Roberto Baradel, dirigente del SUTEBA: “Los gremios docentes tienen de rehén a los políticos y, por ende a la educación. Pero fundamentalmente a los políticos, porque los condicionan en sus decisiones. No todos los docentes son Baradel, ni piensan como Baradel, ni le creen a Baradel ni a los “Baradel de la vida”, porque hay un Baradel en cada provincia. Tenés provincias absolutamente cooptadas por los sindicatos docentes”.

Y sentenció: “En las provincias los docentes me dicen que tienen miedo, porque si se oponen a las medidas de los sindicatos y no se suman a los paros, si quieren hacer algo distinto en las aulas,, no pueden crecer en la carrera, no logran acceder a cargos, se quedan sin trabajo. ¿Por qué? Porque la política de la carrera la definen los sindicatos. Yo no les pregunto a los sindicatos cuestiones que no tengan que ver con las condiciones laborales, porque la política educativa la decide el jefe de gobierno que fue electo por los vecinos, delegado en mí, que soy la ministra de Educación”.

La critica al Gobierno por las escuelas cerradas durante la pandemia

A su vez cayó contra el Gobierno Nacional por no haber abierto las escuelas con anterioridad durante la pandemia: El gobierno nacional no priorizó la escuela durante la pandemia y no priorizó a los chicos. Tenía un discurso mentiroso sobre los vulnerables, sobre los pobres. El área más afectada por la pandemia fue Prácticas del Lenguaje: lectura, comprensión y escritura, mucho más que matemáticas. Los chicos que hoy están en cuarto grado fueron los más afectados. El problema está en los que no aprendieron porque no se les enseñó, porque no tuvieron la oportunidad, y los que abandonaron. Esa generación es la que viene. Hay que volver a hablar de chicos que aprendan a leer y escribir, que puedan hacer cálculos matemáticos básicos”.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.