El ex presidente lidera a los cocaleros de la región del Chapare, que recientemente obtuvieron el control del Club Atlético Palmaflor, equipo que lleva dos años en la máxima categoría.

Evo Morales, referente de las federaciones cocaleras del trópico de Bolivia y ex presidente, encabezará la conducción del Club Atlético Palmaflor, club ascendido a la División Profesional del fútbol boliviano en el 2020 y que representa al municipio cochabambino de Quillacollo.
Según informó el portal Unitel de Bolivia, Morales, quien preside a los cocaleros de la región del Chapare, estuvo presente en la reunión donde el club quedó en su propiedad tras la firma del acuerdo. "Sindicalmente, decidimos tener un equipo en la Liga y ya empezamos las gestiones para el traspaso en la ciudad de Cochabamba"
, reconoció el ex mandatario en una rueda de prensa posterior.
“Queremos comunicar esta decisión tomada por unanimidad que, autofinanciados como siempre hacemos, cumplirá con todas las normas que requiere tener equipo en la Liga del Fútbol Boliviano
. Es una enorme responsabilidad y el próximo año estaremos informando orgullosamente que el Trópico tiene su equipo en la Liga del Fútbol Boliviano”, continuó.
Por otro lado, Evo Morales confirmó que "el trópico de Cochabamba tiene todas las condiciones de infraestructura deportiva para organizar campeonatos y para recibir a equipos de la liga.
Asimismo, felicitó al trópico por la “decisión que ha tomado”.
LEER MÁS: Bolivia: un grupo de ultra derecha atacó a vecinos de un barrio humilde de Santa Cruz
Por otro lado, en cuanto a la resonante operación, ninguna de las partes dio precisiones con respecto a la cifra de dinero que contempla la transacción y los detalles del acuerdo. La otra parte del documento que sella el acuerdo, lleva la firma de Leonardo Loza,
senador del MAS, el partido político al que pertenecen el mismo Evo y el actual presidente de Bolivia, Luis Arce.
Cuál es la historia del Palmaflor
Fundado el 10 de septiembre de 2008 con el nombre de Club Municipal Vinto, la institución deambuló por la ascenso cochabambino hasta el 2017, cuando unos problemas económicos derivaron en la venta del club a un grupo de empresarios de la Cooperativa Minera Palmaflor. Con la nueva dirigencia, que trajo refuerzos eficientes, el equipo logró un subcampeonato que le otorgó una plaza para la Copa Simón Bolívar 2019
-el torneo que habilita el pasaje a la primera división de Bolivia-.

Ya con el nombre de Atlético Palmaflor y unos refuerzos de jerarquía, lograron el ascenso al imponerse de gran manera en cada fase del torneo. En Primera División tuvieron grandes resultados que le posibilitó el acceso a una copa internacional: la Copa Sudamericana 2021, donde quedó afuera con un experimentado del país, como Jorge Wilstermann.
Juegan de local en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, donde ya se disputaron partidos internacionales y encuentros amistosos de la Selección de Bolivia. Y también el club podría utilizar el estadio Félix Capriles, el más importante de Cochabamba.