Sorpresivo paro de colectivos afecta a miles de usuarios y provoca grandes demoras

Micaela Cabezas

17 marzo, 2023

Se trata de una fuerte interna sindical, donde los trabajadores que se encuentran agrupados en uno de los sectores opositores dentro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevan adelante un sorpresivo paro en reclamo de un aumento salarial y por la asunción de sus representantes en determinadas filiales del sindicato. Al menos 80 líneas de colectivos están de paro, miles de usuarios se ven afectados y se registran grandes demoras en las principales paradas del AMBA y otros puntos del país.

Es una medida de fuerza llevada adelante por un sector disidente de la UTA. Al menos 80 líneas de colectivo se ven afectadas.

La medida de fuerza tiene que ver con los choferes de colectivo que integran la Lista Azul del gremio, nucleados en la agrupación Juan Manuel Palacios. El lunes pasado tenían previsto movilizarse hasta el Ministerio de Trabajo para mantener un encuentro con representantes de la mencionada cartera. Pero, los sindicalistas suspendieron la marcha y decidieron concentrarse frente a la sede gubernamental para realizar allí un acampe que se extendió por varios días.

Mencionada facción del sindicato emitió el jueves un comunicado en donde anunció un “paro nacional por 12 horas” y advirtieron que, si el conflicto continúa, también realizarán un cese de actividades durante todo el día el próximo 23 de marzo. La medida de fuerza inició este viernes a las 00:00 y afecta a las líneas de la empresa DOTA: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429 y 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús.

El reclamo es por un salario de 350.000 pesos para los trabajadores del sector, para igualar el sueldo con sus compañeros en el resto del país, y asumir formalmente en cinco filiales del gremio (Santa Fe, Mar del Plata, Córdoba, Jujuy y Santiago del Estero) donde la Lista Azul se impuso por el voto popular en las últimas elecciones internas. La protesta es encabezada por el sector de la UTA que tiene como referentes a Miguel Bustinduy y Osvaldo Agrafogo, quienes le disputan el poder al actual secretario general del gremio, Roberto Fernández.

Tras varios días de acampe, los choferes que respaldan esa facción anunciaron un paro total de las líneas de colectivos que representan, extendiéndose, en principio, hasta las 12 del mediodía de este viernes.

En tanto, el Consejo Directivo de la UTA emitió un comunicado propio desligándose del paro y acusando a Bustinduy de intentar “con sus complacientes laderos, generar un Lock Out patronal con el único objetivo de realizar descuentos salariales a los trabajadores. Resulta lamentable que un pequeño grupo de personas, identificadas con la lista que perdió las elecciones, pretenda la utilización de los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no se encuentra avalada por la entidad sindical”.

Quienes perdieron las elecciones, y representan los intereses del empresario, no conocen ni por asomo la realidad del transporte de personas del país, ahora pretenden inventar situaciones inexistentes, generar malestar en la población, en los espacios de poder, justamente por haber resultado aplastados en el último proceso electoral. Nosotros como representantes de los trabajadores exigimos que se cumpla con el pago de los salarios y haremos respetar cada uno de los votos de confianza que han depositado en nosotros”.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.