Sputnik V: Rusia empezó a vacunar contra el Covid-19

Mundo Poder Noticias

8 septiembre, 2020

El Ministerio de Salud de Rusia ha puesto en circulación el primer lote de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada en el país, bautizada como Sputnik V, después de haber completado las pruebas de calidad requeridas según informaron medios rusos este martes 08 de septiembre.

Rusia ganó la batalla contra el covid y ya aplica su vacuna.

"El primer lote de la vacuna Sputnik V pasó las pruebas de calidad necesarias de los laboratorios del Servicio Federal de Vigilancia en el Sector de Salud y fue lanzado a la circulación pública", señaló el Ministerio de Salud ruso en un comunicado, recogido por la agencia de noticias Sputnik.

Asimismo, el ministro de Sanidad ruso, Mijail Murashko, anunció que la vacuna rusa contra el coronavirus comenzó a ser administrada esta semana a los primeros voluntarios en el marco de la tercera fase de ensayos clínicos tras su registro.

Del mismo modo, la Oficina Nacional de Protección al Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) informó de que las pruebas clínicas de la vacuna rusa que realiza el centro de virología y biotecnologías Vector se completarán el 30 de septiembre.

Las autoridades rusas registraron oficialmente el 11 de agosto su primera vacuna contra la COVID-19, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. La vacuna Sputnik V genera inmunidad durante un periodo que puede alcanzar los dos años.

En la fase actual, la vacuna se aplica en las pruebas con una autorización especial por la que solo se puede administrar a personas de los grupos de riesgo y bajo un estricto control.

¿En qué se basa la vacuna?

El director general del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI), Kirill Dmítriev, respondió a varias preguntas sobre la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 en un artículo publicado ayer por la agencia Sputnik.

En ese sentido, Dmítriev explicó que la vacuna utiliza una "tecnología única" de adenovirus humano de dos vectores. Estos últimos son virus diseñados, incapaces de reproducirse, que transportan material genético de la espiga del coronavirus. La tecnología emplea dos vectores adenovirales humanos diferentes, Ad5 y Ad26, para una primera y una segunda inyección y ayuda a superar la inmunidad preexistente a los adenovirus.

El director general de RFPI recordó asimismo que la Sputnik V se basa en una plataforma de vacuna de dos vectores existente desarrollada en 2015 para tratar el ébola, que pasó por todas las fases de los ensayos clínicos y fue utilizada para derrotar la epidemia de ébola en África en 2017.

Además, los desarrolladores de la vacuna señalan que el 100 % de los participantes desarrollaron una respuesta inmunitaria humoral y celular estable durante las fases 1 y 2 de los ensayos.

Al mismo tiempo, el nivel de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en voluntarios vacunados con la Sputnik V fue de 1,4 a 1,5 veces más alto que el nivel de anticuerpos de los pacientes que se habían recuperado del covid-19.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.