Queremos que no te carcoma la paraonia sobre el miedo de contraer coronavirus y terminar 4 metros bajo tierra. ¡Calma!, solo hay que estar atento y adelantarse con la prevención, pero además de eso, estar informado sobre la pandemia mundial te dará un poco de tranquilidad. A continuación algunos datos claves que te servirán para afrontar con más claridad la llegada de este virus al país:

Medidas generales para prevenir el coronavirus:
• Lavado de manos frecuente con agua y jabón.
• Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un
pañuelo descartable al toser o estornudar (descarte
inmediato).
• Ventilar los ambientes.
• Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se
usan con frecuencia.
• Contacto inmediato con el sistema de salud ante la presencia
de fiebre y síntomas respiratorios.

Acciones especiales para proteger al grupo más vulnerable (Mayores de 65 años):
• Aislamiento social estricto, evitar las actividades sociales,
fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante
de personas, y visitas de personas sintomáticas o que hayan
transitado en áreas con transmisión.
• Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el
neumococo según recomendaciones nacionales.
• NO viajar a áreas de transmisión de coronavirus.

Otros datos claves:
En Argentina -hasta hoy 11/03- hay solo 17 casos confirmados (de más de 40 millones de habitantes). Pero la mala noticia es que se cobró la vida de una persona.
Ha atacado muy poco a personas menores de 19 años. En China los contagiados con esa edad solo representan el 2.4% y solo un 0.7% ha presentado cuadros críticos.
80% de las personas que han contraido coronavirus, padecen la enfermedad leve y pocos registran casos de neumonia.
Solo el 14% que tiene coronavirus presenta sintomas graves.
Solo el 6% de los enfermos han entrado en etapa crítica y de este 6% solo ha muerto la mitad (todos por problemas respiratorios).
81% de las muertes por coronavirus ocurrieron en mayores de 60 años.