Comercio online y de proximidad
Los nuevos hábitos de compra tras el confinamiento y la lenta transición hacia el consumo en el exterior.

El mundo no volverá a ser lo que era. Los patrones indican que el consumo en el hogar continuará y lentamente volveremos a frecuentar bares y restaurantes. En este proceso, redescubrimos espacios recreativos dentro del hogar que continuarán resguardándonos.
El comportamiento de compra cambió, la gente concurre menos a los supermercados. Los comercios de cercanías y mini mercados son los que menos sufren la disminución de la compra física.
Sin embargo, el comercio electrónico en un mes de cuarentena creció más que en todo el 2019. Además, la facturación de abril aumentó un 84% respecto al primer trimestre del 2020 según los datos recopilados por la consultora Kantar Insight para la Cámara Argentina de Comercio Electronico (CACE).
En el marco de la crisis global, las tendencias indicarían que el consumidor es más racional. Los nuevos hábitos fomentaron el desarrollo de tres áreas:
El consumo en el interior del hogar como son los ingredientes para cocinar, de limpieza e higiene.
Los nuevos espacios de recreación en casa manifestado en el aumento del consumo de streaming.
El consumo en el exterior lentamente se recuperará acompañado de las medidas sanitarias y la confianza de la población.
Seguirá el fuerte interés de los consumidores por la sanidad y la higiene. Una práctica del marketing es sumarse a las modas. Por lo que, es posible que pronto observemos a las marcas plegarse a esta corriente e incorporarlo en sus publicidades.
Otra área es el entretenimiento que continuará dentro del hogar por la dificultad de hacer salidas preservando la salud. El turismo es una gran incógnita, se estima que la gente viajará dentro de las fronteras por la posible obligación de realizar una cuarentena obligatorio al ingresar al país de destino.
Los productos relacionados con el ahorro de tiempo, así como las compras en negocios de cercanía continuarán en alza tras el desconfinamiento debido a que el mismo será en etapas. Dentro del consumo consciente y racional, el interés hacia las empresas socialmente responsables seguirá vigente tanto como la sostenibilidad.
En conclusión, el panorama es complejo y profundizará las desigualdades sociales tanto en Argentina como en el mundo.
