De acuerdo con el balance preliminar de las autoridades, un sismo de magnitud 6,5 sacudió al sur de Ecuador, alcanzando a Perú. El temblor se registró a las 12 (hora local) del día sábado y tuvo su epicentro en el municipio de Balao, a 140 kilómetros del puerto de Guayaquil, y a una profundidad de 44 kilómetros. En tanto, las autoridades sismológicas de Perú indicaron que mencionado país llegó a temblar con una magnitud de 7,0.

El fuerte movimiento se sintió en otras ciudades como Quito, Manabí y Manta. El registro de víctimas fatales alcanzó a 14 personas, 11 en la provincia de El Oro y dos en la provincia de Azua. La caída de una torre y el colapso de una vivienda fueron los causantes de las muertes.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, sostuvo que tomará “acciones inmediatas” y llamó “a la calma y a informarse por canales oficiales. Las instituciones se activaron de manera inmediata y equipos de contingencia se están movilizando para brindar todo su apoyo a quienes se han visto afectados«.
En tanto, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de Ecuador indicó también que tres instalaciones de la estatal Petroecuador suspendieron preventivamente sus actividades y fueron evacuadas. “El sector hidrocarburos no registra novedades, por el momento«, señalaron. También algunas unidades educativas y centros de salud fueron afectados. Y localidades sufrieron ciertas alteraciones en los servicios básicos, mientras que hubo deslizamientos de material en algunas vías.
Asimismo, la onda sísmica se sintió también en la coste norte y central de Perú, pero con menor intensidad. Al respecto, el jefe del Centro Sismológico Nacional de Perú, Hernando Tavera, aseguró que “no hay daños importantes en la estructura ni en personas» de ese país.
Además, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador advirtió que el temblor no reunía las condiciones necesarias para provocar un tsunami en el Pacífico.