Lanzan un nuevo estudio para saber cuantas personas tienen anticuerpos de covid-19

Mundo Poder Noticias

30 julio, 2020

El Gobierno porteño lanzó un nuevo estudio de seroprevalencia mediante testeos serológicos IgG con el fin de determinar qué porcentaje de la población tiene anticuerpos de coronavirus. No obstante, varios vecinos denunciaron que los delincuentes se aprovecharon de la situación para robar. Por esta razón desde Mundo Poder informamos cómo verificar la identidad del personal que está a cargo de llevar dicha acción.

Según indicaron desde la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires, el estudio se realiza en todas las comunas, y si bien inició en julio, también se llevará a cabo en agosto y septiembre con el objetivo de lograr una mejor trazabilidad del recorrido de la enfermedad en cada jurisdicción.

De qué consta el test y quienes lo realizan

Las dos últimas semanas de julio y la primera semana de agosto de lunes a viernes de 10 a 17 horas, personal de Salud del Gobierno de la Ciudad se presentará en el domicilio de las personas que fueron previamente seleccionadas mediante una notificación. El test consiste en extraer una gota de sangre del dedo a un residente de ese hogar, mayor a 18 años. También se le realizará un breve cuestionario relacionado a la salud.

«Están trabajando un enfermero y un sensibilizador, que es la persona que realiza la apertura de entrevista y acompaña el estudio«, indicaron. Dicho personal se presenta vestido con camisolines, barbijo, guantes de látex, entre otros elementos de protección, además de contar con una credencial de la DGEyC.

Los resultados del test se dan a conocer dentro de los cinco días subsiguientes al estudio y serán informados al vecino. En caso de dar positivo se lo invita a realizarse un hisopado nasofaríngeo para saber si el virus está activo.

Actualmente, ya fueron testeados 600 vecinos para el estudio de seroprevalencia. En tanto desde la Dirección de Estadística y Censos reconocieron que, pese a que hay 2000 hogares seleccionados, el estudio no se realizará en todos, ya que hay gente que se negó y otros domicilios en que los que no encontraron habitantes.

Otro punto importante a aclarar es que este tipo de testeo corresponde únicamente a Ciudad de Buenos Aires, ya que en la última semana, trascendieron diferentes audios de vecinos en los que denunciaban que les había llegado la notificación siendo zonas en las que no está autorizado este estudio. Por ejemplo: zona Norte del Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.

Cómo saber si mi casa fue seleccionada

Previo a cada visita, los vecinos recibirán una carta en donde se les notificará que su domicilio fue elegido para realizar dicho estudio. En el caso de que su teléfono esté registrado en la base de datos del Gobierno porteño, recibirán un llamado para darles a conocer la situación.

En el informe se explican los días y horarios en el que el personal de Salud debería visitar el domicilio seleccionado para realizar el test de anticuerpos, en tanto brinda detalles del estudio y datos de contacto. En cambio en el llamado, el mensaje expresa: «Te estamos llamando porque en el marco de un estudio de seroprevalencia que está efectuando la Ciudad, personal del Ministerio de Salud y de la Dirección General de Estadísticas y Censos estarán asistiendo a tu domicilio para evaluar tu situación y realizarte un test rápido que permite determinar la presencia de anticuerpos contra el COVID-19«.

Paso a paso para la verificación del personal

Desde la Dirección General de Estadísticas y Censos, perteneciente al Ministerio de Hacienda y Finanzas porteño indicaron la manera de verificar la identidad de la persona que procederá a testear y cómo visualizar su fotografía antes de permitirle el ingreso a cada hogar.

Paso 1: Ingresar a la web de la DGEyC http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc

Paso 2: Hacer click en el banner «Encuesta de seroprevalencia COVID-19»

Paso 3: Dirigirse a «Podés verificar la identidad de tu encuestador/a ingresando aquí». Hacer click en el hipervínculo que aparece en azul.

Paso 4: Se abrirá una pantalla en la que el usuario podrá ingresar su DNI, nombre, apellido, número de operativo de la persona que intenta ingresar al domicilio. De esta forma el sistema arrojará la información del contacto y la foto correspondiente.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.