La diseminación de la pandemia del coronavirus puso en jaque a diversas competencias deportivas. Los Juegos Olímpicos de Tokio resultaron damnificados por la propagación de la enfermedad y, en consecuencia, fueron aplazados para 2021 (del 23 de julio al 8 de agosto). Mientras persisten las incógnitas en determinados aspectos de la organización de la cita mundial, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, aportó una cuota de serenidad.
«Se demostró que se pueden organizar grandes eventos deportivos de forma segura, incluso sin una vacuna. Hay señales muy alentadoras de la comunidad científica y médica sobre la disponibilidad de vacunas aprobadas en los próximos meses, tal vez incluso antes de finales de este año (…). Los avances en las pruebas y en las vacunas facilitarán enormemente la organización segura de pruebas deportivas«, manifestó el alemán en una carta abierta a la familia olímpica.

El directivo, quien en el pasado se desempeñó como esgrimista, destacó el valor de las pruebas rápidas: “Cuando se utilizan en combinación con otras medidas contra el virus, nos proporcionan una importante herramienta adicional para garantizar un entorno seguro para todos los participantes. No sabemos todavía el impacto de cualquier vacuna potencial. Pero, en conjunto, hay buenas razones para un optimismo cauteloso».
Y agregó: «No solo los deportistas y las organizaciones deportivas anhelaban el retorno del deporte como parte integral de sus vidas, sino también el público en general. Vimos que el deporte puede organizarse con seguridad, incluso bajo las restricciones actuales. Esto debería darnos a todos nosotros confianza sobre la preparación de futuras competiciones, incluyendo los Juegos Olímpicos de Tokio 2020″.

Aunque exhibió confianza en su testimonio, el nacido en Wurzburgo resaltó la importancia de continuar respetando las medidas de seguridad sanitaria: “Sobre la base de este éxito inicial, esperamos con interés el momento en que se puedan aliviar las numerosas restricciones, que ahora son esenciales. Pero tenemos que seguir actuando de manera responsable cuando se trata de planificar y programar. El virus no ha sido derrotado todavía. Debemos seguir contribuyendo a su contención y ser parte de la solución para la recuperación de la crisis«.
Por último, Bach le brindó valor al deporte en medio de la emergencia sanitaria internacional. « Nuestro mensaje sobre el impacto sanitario, social y económico del deporte ha ganado un impulso considerable, El deporte es un factor esencial en la lucha contra la pandemia, que todavía persiste en muchos países. Y el deporte también se acepta como parte integrante de la solución para la recuperación de la crisis, que está en marcha en otros», concluyó.